VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP030
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR COMO PRONÓSTICO DE LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE USUARIOS CON COVID-19, A PROPÓSITO DE LA VACUNACIÓN EN CHILE
Resumen
Introducción La enfermedad de COVID-19 puede presentar manifestaciones respiratorias y cardiovasculares, siendo estas últimas asociadas a mayor mortalidad. Se ha reportado que algunos factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus 2 (DM2) tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad. El Ministerio de Salud de Chile inició en febrero de 2021 una estrategia nacional de vacunación priorizando a personas mayores con comorbilidades cardiovasculares, a fin de disminuir la gravedad de la enfermedad y mortalidad por COVID-19.
Objetivos Determinar la relación entre FRCV y la letalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Hospital Metropolitano de Santiago, durante los años 2020 y 2021.
Método Estudio transversal, muestra no probabilística. Se analizó una base de datos anonimizada de 2247 pacientes mayores de 18 años hospitalizados por COVID-19 entre 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2021 en el Hospital Metropolitano de Santiago. Se consideró el antecedente de FRCV, que combina la presencia de DM2, HTA, dislipidemia o tabaquismo, como variable de exposición. La variable de respuesta fue la letalidad por COVID-19. Se excluyeron casos con enfermedades cardiacas y respiratorias preexistentes. Se describieron las características de los pacientes mediante medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión. Se evaluó la asociación entre la letalidad por COVID-19 y FRCV utilizando modelos de regresión logística múltiple ajustados por edad, sexo, estado nutricional y tramo de FONASA. Se exploró además el potencial efecto modificador de la vacunación y la edad. El estudio fue autorizado por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Metropolitano Oriente el 22 de marzo de 2022.
Resultados principales El tamaño de muestra para el análisis fue de 1776 personas, con una mediana de edad de 55 años (RIC 43-65), 26,0% ≥65 años, 60,7% mujeres y 59,3% FONASA tramo A o B. Un 56,3% presentó al menos un FRCV y la letalidad por COVID-19 fue del 15,6%, más frecuente en personas con FRCV (18,8% contra 11,5%). En comparación con los pacientes sin FRCV, se identificó una mayor posibilidad de letalidad por COVID-19 entre personas con FRCV [odds ratio (OR) 1,8; intervalo de confianza (IC) 95% 1,4 - 2,4]. Sin embargo, tras el ajuste, no se observó una asociación significativa (OR 1,24; IC 95% 0,98 - 1,68). Al explorar el efecto modificador, se identificó una interacción significativa con la edad (p valor < 0,01), por lo que se elaboró un modelo estratificado por edad. No se identificó una modificación de efecto con la vacunación. Los pacientes menores de 65 años con FRCV presentaron una posibilidad 1,8 veces mayor de letalidad por COVID-19 en comparación con aquellos sin FRCV, ajustado por sexo, previsión y estrado nutricional (IC 95%, 1,2 - 2,8). Mientras que no se observó una asociación significativa entre la letalidad y FRCV en pacientes de 65 y más años.
Conclusiones Estos hallazgos proporcionan evidencia de la relación entre FRCV y la letalidad por COVID-19 en pacientes menores de 65. Se requieren otros estudios para evaluar el efecto en la letalidad, de la priorización de la vacunación basada en la edad.
