VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP039
SERVICIOS FARMACÉUTICOS Y SU CONTRIBUCIÓN A ADHERENCIA Y COMPENSACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE 2019-2020
Resumen
Introducción En Chile el 2017 se realizó la última encuesta nacional de salud (ENS), la cual, muestra cifras de enfermedades crónicas con una alta prevalencia, el 30,8% de los mayores de 45 años cursan con un riesgo cardiovascular moderado y un 34,6% riesgo elevado (1).
Objetivos GENERAL: Caracterizar a la población de pacientes cardiovasculares, servicios farmacéuticos y adherencia a medicamentos durante pandemia de COVID-19.
ESPECÍFICOS 1-Cuantificar el número de recetas despachadas los años 2019 y 2020 en cada Servicio de Salud y su total país.
Método Para realizar este estudio descriptivo se utilizaron datos abiertos del Departamento de Estadísticas e información en salud (DEIS) del Ministerio de los años 2019 y 2020. Los datos obtenidos se tabularon para observar los hallazgos en adherencia, compensación y servicios farmacéuticos, en cada servicio de salud y del total del país.
Resultados principales Podemos mencionar que los servicios farmacéuticos entregados el 2019, a nivel país, contaron con 66.186 revisiones de medicación con entrevistas al paciente, 1.915.546 revisiones de medicación sin entrevistas al paciente, 31.154 educaciones farmacéuticas y 151.473 seguimientos farmacoterapéuticos, cifras superadas con creces el 2020.
Conclusiones Se observó que a pesar de que existió oportunidad en la entrega de medicamentos, tanto de dispensación directa en el centro, como las recetas entregadas en domicilio, disminuyó la compensación de las enfermedades crónicas cardiovasculares, lo que nos señala que es importante un estudio de continuidad, que evalúe otras variables que pueden influir en estos resultados.
