VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP048
REDES DE AMISTAD EN EL AULA: ¿ES EL CONSUMO DE ALCOHOL IMPORTANTE PARA ELEGIR AMIGOS ENTRE LOS ADOLESCENTES?
Resumen
Introducción La adolescencia se caracteriza por un aumento en las conductas de riesgo para la salud y la búsqueda de validación social, lo que la convierte en un período crucial para comprender la dinámica del consumo de alcohol. Durante este tiempo, la influencia y aceptación de los pares juegan un papel significativo en la formación de comportamientos (Dijkstra et al., 2009). Los adolescentes tienden a hacer amistad con individuos que muestran patrones de consumo de alcohol similares, reforzando su identidad social y buscando aprobación (Hallinan, 1980). Un análisis sistemático reciente reveló consistentemente efectos significativos de selección de amistades relacionados con el consumo de alcohol entre los adolescentes: es más probable que se formen amistades entre adolescentes con un consumo similar de alcohol, y los adolescentes que consumen alcohol tienen más probabilidades de tener amigos (Henneberger, Mushonga & Preston, 2020).
Objetivos El propósito de este estudio fue examinar la asociación entre el consumo de alcohol y las redes de amistad entre adolescentes en Chile. Esperamos que los adolescentes tendrían amigos con pares que tienen un consumo similar de alcohol (hipótesis de homofilia), y que los adolescentes con consumo de alcohol tendrán más amigos que aquellos que no consumen alcohol (hipótesis de popularidad).
Método La muestra fue de 1116 estudiantes de 8º básico a 2º medio (13 a 15 años de edad) de 39 aulas en escuelas de la comuna de Temuco. Para seleccionar a los participantes se utilizó un muestreo estratificado por conglomerados. Modelos de Gráficos Exponenciales Aleatorios Bayesianos (BERGM) fueron estimados para cada aula y luego se combinaron mediante un procedimiento Bayesiano de meta-análisis. Se midieron las redes de amistad (¿quienes son tus mejores amigos?), consumo de alcohol durante la vida (¿Has consumido alcohol al menos una vez en tu vida?), y variables de control (género, edad, nivel educacional de los padres).
Resultados principales Inesperadamente, los adolescentes con un consumo similar de alcohol no tuvieron más probabilidades de ser amigos que adolescentes con un consumo diferente de alcohol (hipótesis de homofilia). Por otra parte, los adolescentes que consumían alcohol no fueron más nominados como amigos que aquellos que no consumían alcohol (hipótesis de popularidad).
Conclusiones No encontramos una relación entre el consumo de alcohol y las redes de amistad. Estos hallazgos contrastan con la evidencia de muestras de adolescentes de América del Norte y Europa en relación al consumo de alcohol. El cierre temporal de escuelas y la implementación de formatos de aprendizaje híbrido en 2021 y 2022 pueden haber contribuido a una disminución en el onsumo de alcohol y a una interrupción de las amistades entre los adolescentes en Chile. La ausencia de rutinas escolares regulares y las interacciones cara a cara pueden haber dificultado la formación y el mantenimiento de amistades, ya que los adolescentes carecían de las interacciones sociales diarias necesarias para construir lazos fuertes. Además, con oportunidades limitadas para reuniones sociales y un cambio hacia la educación en línea, los adolescentes tuvieron menos oportunidades para consumir alcohol juntos o discutir sobre ello, lo que potencialmente llevó a una reducción en la importancia de comportamientos de riesgo como el consumo de alcohol en las relaciones de amistad. Esto puede atribuirse a la disminución en la disponibilidad de información sobre quiénes consumen y quiénes no consumen alcohol dentro de su grupo de pares.
