VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP049
SALUD MENTAL DE TRABAJADORES DE ATENCION PRIMARIA RURAL DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS
Resumen
Introducción La atención primaria chilena se hace cargo del trabajo con comunidades rurales. Sin embargo, para este este proceso los equipos deben seguir políticas centralizadas con escaso margen para innovaciones. En pandemia la Atención Primaria de Salud, debió atender a población rural que no fue priorizada como parte de las estrategias de abordaje del COVID 19. Recayendo el peso del trabajo en los funcionarios y funcionarias, que siguieron brindando atención a los usuarios, entre ellos niños/as, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
Objetivos Este estudio tuvo como propósito identificar la percepción de salud mental de trabajadores de APS en contexto rural durante la pandemia por covid 19, en la Región de Los Lagos.
Método La metodología es trabajada desde el paradigma positivista. El diseño es no experimental y el estudio es de tipo descriptivo. La recolección de datos se realizó durante el segundo semestre de 2022. Se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a través de la plataforma google forms a 91 trabajadores dernAPS con desempeño en el ámbito rural (X edad=42,27 años, Dt=8,84 años). El 62%rnde la muestra correspondió a mujeres.
Resultados principales En resultados un 31% señala que aumentaron las medidas preventivas, un 23% que han debido amentar las actividades educativas y visitas domiciliarias especialmente a los adultos mayores. Respecto a la consulta por aspectos de la APS por fortalecer un 32% señala que el centro de la salud pública debe ser la APS con recursos y personal suficiente. Un 24% plantea que se requiere mayor interconexión entre los diferentes niveles de atención de salud. Cuando se consulta respecto a la salud mental de trabajadores/as un 32% manifiesta que durante la pandemia presentórnalguno de los síntomas de cuadros ansiosos, depresivos, trastornos del sueño. Además un 36% señala que el temor al contagio o contagiar a algún familiar fue uno de los aspectos relevantes durante los dos primeros años de pandemia por Covid-19.
Conclusiones Los resultados muestran que los trabajadores/as de Atención Primaria de Salud se constituyeron en una primera línea de atención de salud en el mundo rural. Las condiciones propias de la ruralidad sumadas a la incertidumbre que generó el covid 19 aumentó el riesgo de presentar problemas de salud mental. Desde los organismos pertinentes se deben generar políticas públicas tendientes a promover el bienestar psicológico de los funcionarios de APS, debido a la amplitud de problemáticas que deben enfrentar en la atención de las comunidades rurales.
