VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

ESTADO DE SALUD BUCODENTAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA PROCEDIMIENTOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS

Resumen

Introducción Pese a que existe suficiente evidencia científica que define las enfermedades bucodentales como indicadores de riesgo de las enfermedades sistémicas, y a que una salud oral deficiente tiene un alto impacto en la calidad de vida, el funcionamiento cotidiano, la inclusión social y la autoestima (19). La salud bucodental comúnmente no se evalúa en los pacientes hospitalizados por comorbilidades es decir se desconoce el perfil de la salud bucodental incluso en pacientes que serán sometidos a procedimientos médicos quirúrgicos.

Objetivos Describir la salud bucodentaria de pacientes hospitalizados antes de procedimientos médicos quirúrgicos

Método Diseño Serie de Casos, muestra por conveniencia constituida por los pacientes con indicación de procedimientos médicos quirúrgicos hospitalarios, examinados previamente a la cirugía. Variables del estudio: Grupo sociodemográficas: Edad, Sexo, lugar de residencia, previsión en salud, nivel educacional. Indicadores de Caries: Índice COPD (Cariado/Obturado/Perdido-Diente) (32), índice PUFA (33), restos radiculares. Presencia de lesiones de mucosa oral. Índice periodontal CPITN (31). Autorizado por Comité Ético Científico Servicio de Salud Valparaíso San Antonio

Resultados principales Resultados demográficos: Una muestra constituida por 210 pacientes hospitalizados con media de edad 52,1 (DS 14,6), distribución por sexo femenino 59% masculino 41%, previsión en salud 98,7% Fonasa, procedencia 89% urbano, nivel educacional media incompleta o menos 36%, Técnica incompleta 37%, Técnica completa 18%, universitaria 9%.

Resultados en salud sistémica ASA1 30,28%, ASA2 51,3%, ASA3 17,72%. Pacientes ingresados a hospital para cirugías principalmente de Hernia Núcleo Pulposa, Traumatismos. Con una media de Hematocrito de 0,40 (IC 0,39 – 0,41), Hemoglobina de 13,81 (IC 13,43 – 14,19), Leucocitos 11,19 (IC 7,88 – 14,50), Presión sistólica 127 (IC 122,76 – 131,80), diastólica 74,47(IC 71,59 – 77,35), Frecuencia Cardiaca 76,40(IC 72,38 – 80,42). Enfermedades más frecuentes Diabetes Mellitus, EPOC, Hipertensión y Enfermedad Coronarias. (IC 13,43 – 14,19).

Resultados en Salud Bucodentaria COP=10,9 (SD 7,22), C= 0,66 (SD 1,29), O= 5,37(DS 5,05), P= 4,9(SD 5,61), Indicador PUFA=0,21, Restos radiculares en boca 17,33% (IC 0,12-0,51), CPITN Cod 0 1,41%, Cod 1 1,41%, Cod 2 19,72%, Cod 3 36,62%, Cod 4 40,85%, Presencia de lesiones de mucosa oral 17,33%.

Conclusiones Se constata focos de infección bucodentales activos en pacientes próximos a cirugías sistémicas, que pasan desapercibidos por el cuerpo médico y que podrían explicar posibles complicaciones en cirugía sistémicas. Este estudio de salud bucodental en pacientes hospitalizados recomienda promover el reconocimiento de la importancia de la salud oral en los profesionales de la salud (diferentes a odontólogos, higienistas orales y auxiliares de odontología) y a los familiares de apoyo.