VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

VENTILACIÓN MECÁNICA Y MUERTE EN HOSPITALIZADOS POR COVID19 ENVACUNADOS CON CORONAVAC AL INICIO DE LA CAMPAÑA VACUNATORIA

Resumen

Introducción El 1 de febrero de 2021 se inició la vacunación contra el COVID-19 en el Servicio de Salud del Reloncaví, priorizando los grupos de mayor riesgo. La situación del COVID-19 en nuestra región fue compleja y la obtención de evidencia temprana en tiempo real fue fundamental para generar decisiones que permitan el manejo sanitario de la pandemia. La cobertura de vacunación al cierre del estudio fue 51,2%. Pregunta: ¿Cuánto mayor es el riesgo de ingreso a ventilación mecánica invasiva o muerte en pacientes hospitalizados por COVID-19 que no han sido vacunados, en comparación con los vacunados con virus inactivado?

Objetivos El objetivo de este estudio es buscar factores de riesgo de gravedad en pacientes hospitalizados por Covid-19 en los primeros cuatro meses de la campaña de vacunación, con foco en la evaluación de la asociación entre la vacunación CoronaVac y la progresión de enfermedades graves como mortalidad y lesiones mecánicas invasivas. admisión de ventilación (IMV)

Método Diseño: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte retrospectiva, entre el 1 de marzo y el 31 de julio de 2021 en el Hospital Puerto Montt, X región, Chile. (530 camas)

Participantes 992 pacientes hospitalizados de 18 años o más con Covid-19 confirmado por PCR. Se excluyeron pacientes con dosis única, aquellos con menos de 21 días desde la segunda dosis al ingreso y pacientes que tenían una vacuna distinta a virus inactivado.

Exposición No estar vacunado con la vacuna de virus inactivado. Para la descripción de las variables continuas se utilizaron medidas de tendencia central y porcentajes, se compararon medias en dos grupos con prueba t de Student, medianas con prueba de Mann-Whitney y diferencias de proporciones con prueba de proporciones. El nivel de significación utilizado fue del 5%. La asociación y la magnitud del efecto entre la variable exposición y el resultado se evaluó con el Odds Ratio y sus respectivos intervalos de confianza. Se realizó un análisis estratificado según las variables de control. Posteriormente se realizó un análisis con regresión logística múltiple, generando modelos con ajuste de Odds Ratio para variables de control importantes, evaluando el sesgo de confusión y finalizando la interacción con la prueba de verosimilitud.

Resultados principales Hubo 104 muertes (10,5%) y 888 (89,5%) egresos vivos. Los fallecidos tenían en mayor proporción >60 años, diabetes mellitus, hipertensión arterial crónica, enfermedad renal crónica, cáncer, ingreso a ventilación mecánica y número de días de estancia hospitalaria y (p<0,05), el 92% no estaba vacunado y el Odds ratio de morir en comparación con los vacunados fue de 0,49 (IC 95% 0,22-1,27). Hubo 165 pacientes con ventilación mecánica (16,6%) y 827 que no la requirieron (83,4%). En los pacientes ventilados hubo mayor proporción de cáncer, inmunosupresión, número de días de estancia hospitalaria y muerte (p<0,05) El 93,4% no estaban vacunados y el Odds ratio de ingreso a ventilación mecánica frente a los vacunados fue de 0,64 (95% IC 0,30 -1,50).

Conclusiones En pacientes hospitalizados por COVID-19 en los primeros 120 días de campaña vacunatoria, el antecedente de no estar vacunado versus estar vacunado con virus inactivado no se asoció con mayor riesgo de ingresar a ventilación mecánica invasiva o morir. La vacunación con virus inactivados frente a la COVID-19 no modificó el curso de la enfermedad grave.