VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP059
AVANZANDO AL FUTURO DE LA ATENCIÓN DE SALUD A DISTANCIA: RESULTADOS DE ENCUESTA CASEN 2022 Y LA TELEMEDICINA EN CHILE.
Resumen
Introducción La telemedicina se ha instalado como una valiosa herramienta para brindar atención médica a distancia en todo el mundo, y Chile no ha sido una excepción. En el contexto de la pandemia de COVID-19, esta modalidad de atención ha experimentado un acelerado crecimiento, transformando la prestación de servicios de salud. Si bien, Chile ha presentado avances muy importantes en materia de salud digital y telemedicina, aún persisten inequidades tanto en el acceso como en el uso, representando una barrera para brindar una atención de salud oportuna y de calidad a la población, situación similar a lo que sucede en otros países. Es fundamental comprender cómo esta tecnología está siendo adoptada por diferentes grupos de la población.
Objetivos Caracterizar a la población que en los últimos 3 meses ha recibido atención de salud en modalidad a distancia en Chile.
Método Estudio descriptivo en base a los resultados de la Encuesta CASEN 2022 representativa a nivel nacional por área urbano-rural, y regional. La muestra fue de 70.751 viviendas y 202.231 personas, con diseño probabilístico, estratificado y bietápico. El trabajo de terreno se realizó entre el 2 de noviembre del año 2022 y 2 de febrero 2023.
Resultados principales El 17,3% de la población, tuvo algún problema de salud, enfermedad o accidente durante los últimos tres meses, el 90% de ellos recibió atención médica. La modalidad de atención en un 98% fue presencial y en 60.867 personas (2%) fue a distancia.
Conclusiones Los hallazgos dan cuenta que las mujeres jóvenes, de zonas urbanas, con mayor nivel de escolaridad y que tienen acceso a internet de banda ancha en las viviendas, son quienes hacen mayor uso de la atención médica a distancia en Chile. Si bien, esta población pertenece principalmente a los quintiles más ricos del país, no está exenta de barreras económicas y de acceso a atención.
