VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP062
PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE: RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE AISLAMIENTO
Resumen
Introducción A inicios del 2020, la Organización Mundial de la Salud declara el brote por el nuevo coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y presenta su Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, que incluyó las acciones de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). Como parte del plan de respuesta nacional ante la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de lograr contener la cadena de transmisión, surgió la Estrategia Nacional de Aislamiento a partir de marzo del 2020, que consistió en la conversión de hoteles en establecimientos acondicionados y gestionados por personal de salud para la atención de usuarios que tuvieran alguna condición epidemiológica por COVID-19 (caso sospechoso, confirmado, probable o contacto estrecho). Para ello se crearon las “Residencias Sanitarias” (RS) y el “Programa de Control de Aislamiento Domiciliario” (PCAD) los cuales fueron implementados a lo largo de todo el país.
Objetivos Describir cuantitativamente la implementación de la Estrategia nacional de Aislamiento en sus 2 programas (RS y CAD) entre el 01 de julio de 2020 y el 31 de julio de 2023.
Método Estudio observacional, cohorte, retrospectivo de datos a nivel nacional de la implementación de la Estrategia nacional de Aislamiento en el periodo comprendido entre el 1 julio de 2020 y 31 julio de 2023. Se realizó una revisión de la plataforma de RS, los reportes diarios de cifras oficiales COVID-19 y la plataforma de Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS). El análisis se basó en estadística descriptiva y se utilizó el programa STATA versión 18.0.
Resultados principales Durante el periodo señalado, el total de RS habilitadas resultó en una media(de) de 81(72) dispositivos, un factor de ocupación real (FOR) de 46% (21%) y un total de usuarios hospedados en RS de 2.924 (2.777). Respecto a las fiscalizaciones domiciliarias del PCAD, entre julio de 2021 hasta julio 2023, se obtuvo un total de 3.337.176, con una media diaria de 4.385 fiscalizaciones.
Conclusiones El registro de los indicadores de la estrategia de Aislamiento permitió identificar la capacidad de respuesta de los programas de RS y PCAD ante el alza de casos durante el periodo, evidenciando la capacidad de adaptación de la estrategia frente a los distintos escenarios epidemiológicos. La estrategia nacional de Aislamiento contribuyó en la mitigación de la cadena de transmisión del virus SARS COV- 2, es por esto, que se hace necesario considerar estos antecedentes para establecer la Estrategia de Aislamiento como una medida de salud pública en Chile ante eventuales nuevas pandemias.
