VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

SITUACIÓN DE SALUD BUCAL EN PERSONAS MIGRANTES DE LA COMUNA EL BOSQUE ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA

Resumen

Introducción En Chile, la baja cobertura de atención odontológica en respuesta a la elevada prevalencia de enfermedades buco dentales sigue siendo un problema de salud pública que debe ser abordado. Además de esto, el aumento acelerado de la migración internacional, está teniendo un impacto significativo en los recursos de salud y la planificación sanitaria. La comuna de El Bosque tampoco ha escapado a este desafío, pues el número de residentes extranjeros permanentes se ha incrementado en la última década, junto con la demanda de atención médica y dental en el sistema público de salud, de donde son beneficiarios por ley. En el contexto de la pandemia de COVID-19, las personas migrantes tienen mayor riesgo de infección y muerte, en gran parte debido al hacinamiento, la precariedad laboral y las necesidades económicas, lo que pone de relieve las desigualdades existentes en el acceso y uso de los servicios de salud. Los migrantes se encuentran entre los miembros más vulnerables de la sociedad y necesitan una buena salud bucal como todas las personas, por lo que es necesario investigar esta situación en esta comuna antes y durante de la pandemia.

Objetivos Comparar la situación de salud bucal en las personas migrantes atendidas en la red pública de salud de la comuna El Bosque antes y durante la pandemia.

Método Diseño de estudio ecológico basado en datos del Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud de Chile. Para medir la situación de salud oral de las personas migrantes, se consideraron los daños por caries documentados en el ingreso a tratamiento dental y las actividades preventivas y recuperativas realizadas en la atención primaria. Además, se estimaron las proporciones de consultas de morbilidad, control odontológico y consultas de urgencia por migrante antes de la pandemia (2019) y durante la pandemia (2020-2021). Se aplicó la prueba estadística Chi2 en el programa STATA versión 14.0 para confirmar la diferencia entre ambos periodos.

Resultados principales En el 2019, el 48% de las personas migrantes que buscaron atención dental tenía caries, cifra que aumentó al 60% durante la pandemia (p < 0,05). Se destaca que, durante la pandemia, un 42% tenga caries en 7 y más dientes. Aproximadamente el 0,4% del total de las actividades de prevención y recuperación registradas en la comuna antes de la pandemia son en personas migrantes, cifra que aumentó a 1,0% durante la pandemia (p < 0,05). La actividad preventiva fue 1,5 veces la actividad recuperativa, y fue similar para ambos períodos. Los migrantes representaron el 1,7% del total de consultas de morbilidad en el 2019, aumentando al 2,5% durante la pandemia. Resultados similares se ven en el control odontológico y la consulta de urgencia.

Conclusiones Los hallazgos muestran una mayor proporción de daño por caries entre los migrantes que buscan atención dental durante la pandemia y un aumento en las actividades y consultas odontológicas. Este nuevo escenario en la comuna de El Bosque propone mejorar la disponibilidad de intervenciones relacionadas con la salud bucal, reduciendo así la vulnerabilidad social de los migrantes y mejorando los recursos de afrontamiento.