VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP071
SALUD MENTAL POST PANDEMIA EN ADOLESCENTES TRANS
Resumen
Introducción La visibilidad de adolescentes transgénero es reciente en Chile, considerando la ley que “Reconoce y da Protección a la Identidad de Género” entra en vigor el 27 de diciembre del año 2019, la cual se reduce al cambio de nombre registral para mayores de 18 años y a través de un juicio para adolescente de 14 a 17 años. Con anterioridad el sector salud emiten la circular 34 del año 2011 y la 21 del año 2012 que reconoce el nombre social en las personas trans.
Objetivos Describir el estado de la salud mental de adolescentes durante el proceso de transición de género de 12 a 19 años de la región de Coquimbo.
Método Diseño investigativo cualitativo, exploratorio, descriptivo, transversal, muestra por conveniencia y saturación con tamaño de muestra de 8 adolescentes, método de análisis de contenido, apoyado de software Atlas ti. Aprobado en concurso I+D código CIP2021010, autorización comité de ética 01/2022
Resultados principales La pandemia es mencionada por los entrevistados como una gran oportunidad para la visibilidad de su tránsito de género, tanto en la familia, como en sus colegios, como relata E15 “cuando yo hice, como la transición, estábamos en tiempo de pandemia, entonces cuando volvimos al colegio, ya todos, como que sabían más o menos”.
Conclusiones El objetivo es alcanzado describiendo como la salud mental de adolescentes trans es afectada por estrés de minorías, siendo factores protectores la presencia del apoyo familiar y la escuela y de riesgo su ausencia. Capacitar al personal de salud, puede disminuir los problemas de salud mental especialmente los suicidios en adolescentes trans, pudiendo acompañar a las familias en la transición de género y eventos estresantes
