VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

SISTEMA DE ALERTA EPIDEMIOLÓGICO PARA CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS DESDE AGUAS RESIDUALES

Resumen

Introducción Los virus son agentes patógenos asociados en un alto porcentaje al desarrollo de diferentes enfermedades. Estos agentes infecciosos necesitan invadir células hospederas para multiplicar su material genético y así causar la enfermedad. Particularmente los virus respiratorios, suelen infectar las células de las vías aéreas, provocando en el huésped infecciones agudas como infecciones crónicas o latentes, donde destacan dentro de la población la prevalencia de: Adenovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Virus Influenza A y B, Parainfluenza, Rinovirus, entre otros. En los últimos años, Chile, al igual que muchos otros países, ha enfrentado brotes estacionales de virus respiratorios a lo largo del tiempo. Estos virus tienden a propagarse durante los meses fríos y suelen ser más prevalentes en áreas densamente pobladas y espacios cerrados. Sin embargo, en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China, surgió un nuevo virus, SARS, responsable de la enfermedad conocida como COVID-19. Rápidamente, la enfermedad se extendió a nivel mundial, siendo declara por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia y generó una movilización masiva de recursos y atención para hacer frente a la pandemia del COVID-19, lo que afectó la vigilancia, monitoreo y control de otros virus respiratorios. Ante el desafío epidemiológico surge la creación del Centro Centinela Biobío (GORE Biobío y UCSC), un centro de vigilancia de aguas residuales en donde se analizan muestras de las 33 comunas de la región del Biobío desde el año 2021.

Objetivos Implementar un monitoreo continuo y masivo de los virus respiratorios circulantes en muestras de aguas residuales de las 33 comunas de la región del Biobío.

Método Utilización de muestras compuestas de 24 horas de aguas residuales provenientes de 33 comunas de la región del Biobío.

Resultados principales En colaboración con la unidad de epidemiologia de la Seremi de Salud del Biobío (MINSAL), se ha evidenciado una marcada correlación entre los casos de pacientes activos (declarados) y la detección de virus respiratorios en aguas residuales, siendo la detección de Adenovirus, Influenza A, y SARS-CoV-2 quienes presentan mayor correlación a lo largo del tiempo

Conclusiones Este tipo de análisis es útil como un sistema preventivo de alerta y de detección masivo para el monitoreo poblacional. Donde se aprovechan los desechos biológicos de la comunidad a través del alcantarillado para complementar la vigilancia tradicional y obtener una comprensión más profunda de la prevalencia y propagación de los virus en la población.