VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

DESIGUALDAD SOCIAL EN SALUD Y SINDEMIA COVID-19, REGIÓN DEL BIOBÍO 2021-2022

Resumen

Introducción De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “las más poderosas de estas causas [de la enfermedad] son las condiciones sociales en las cuales las personas viven y trabajan”, es decir, los Determinantes Sociales de la Salud. La evidencia muestra que “la mayor parte de la carga global de enfermedad y las inequidades en salud son causadas por los determinantes sociales de la salud”.

Objetivos Analizar las brechas de desigualdad social en salud producidas entre comunas de la Región del Biobío en el año 2021 – 2022, en función de indicadores socioeconómicos y de salud, relacionados a la sindemia de COVID-19.

Método Estudio ecológico, de alcance analítico-descriptivo y carácter cuantitativo; en las comunas de la Región del Biobío.

Fuentes de Información Encuestas poblacionales y registros institucionales, con indicadores de las 33 comunas de la Región del Biobío.

Análisis Método de monitoreo de las Desigualdades en Salud (OPS, 2016). Análisis de brechas absolutas, relativas, índices de desigualdad de la pendiente y de concentración en salud.

Resultados principales La tasa de incidencia por COVID-19 es mayor en las comunas con menor porcentaje de pobreza por ingresos, mayor escolaridad y porcentaje de hacinamiento en hogares.

Conclusiones Para algunos estratificadores sociales la ventaja social se relaciona con una mayor tasa de incidencia, mayor tasa de contactos estrechos, mayor porcentaje de brotes laborales y casos asociados a brotes laborales. Esto indica que el flujo de personas, en espacios laborales y familiares, y en contextos urbanos con mayor empleo, propician la transmisión del virus.