VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

FACTORES ASOCIADOS CON SENTIMIENTOS NEGATIVOS EN ADULTOS MAYORES CHILENOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Resumen

Introducción Producto de la estrategia de cuarentena ocurrida durante la pandemia por Covid-19. Se describe una afectación de la salud en personas mayores (PM) que tienen comorbilidades y fragilidad física, la cual se manifiesta ante factores de riesgo como: ansiedad, enclaustramiento, menor calidad de sueño, sintomatología depresiva, apatía, reducción de la participación y apoyo social. Lo cual condiciona a una respuesta inmunitaria más débil, mayor tasa de hospitalización y mayor requerimiento de cuidados intensivos.

Objetivos Determinar la asociación entre factores de riesgo asociados con sentimientos negativos en adultos mayores chilenos durante la pandemia por Covid-19

Método Estudio cuantitativo, analítico, transversal. Se incluyó una población total 266 PM de Chile, durante el periodo de pandemia por Covid-19. Se recopiló información de carácter sociodemográfica y se aplicó el Questionnaire for Assessing the Impact of the COVID-19 Pandemic in Older Adults (QAICPOA), validado en Chile mediante análisis factorial exploratorio. Se realizó estadística descriptiva y análisis multivariados que incluyeron regresiones logísticas –OR e IC 95%–.Estudio aprobado por el comité de ética de la Universidad del Biobío.

Resultados principales El 73,4% indicó tener una buena o excelente salud y un 26,6% regular o mala. Respecto a la calidad de vida un 25,8% la percibe como mala y un 74,2% como buena o regular. En cuanto a los sentimientos percibidos durante la pandemia, un 15,9% se sintió insatisfecho con su vida, un 32,6% manifestó sentirse aburrido frecuentemente, 14,5% desvalido y un 14,4% se sintió inútil o que no vale nada en su situación actual de vida. Existe también una sensación frecuente de ansiedad y/o angustia que estuvo presente en un 36,4% de las PM. Finalmente, un 18,4% ha notado que su ánimo disminuyó durante el período de aislamiento social.

Conclusiones Los hallazgos de la presente investigación muestran similitudes con diversos estudios, en los cuales se reporta que el encierro en PM provocó aburrimiento y angustia en las personas. Lo cual afecta negativamente la salud pública en cuanto a salud mental. En Chile, este grupo etario presentó diversos sentimientos negativos en pandemia lo que se asoció principalmente a: nivel educacional, mala percepción de salud o de calidad de vida.