VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP079
VACUNACIÓN VERSUS MORTALIDAD POR COVID-19 EN DISTINTAS COMUNAS DEL BIOBÍO, CHILE, DURANTE EL AÑO 2021
Resumen
Introducción La pandemia del COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha tenido un impacto significativo en todo el mundo, causando millones de muertes por la alta presencia de complicaciones y formas graves de la enfermedad. La creación de una vacuna contra el virus fue uno de los desafíos más importantes de la pandemia, y su utilización masiva ha sido clave en la disminución del riesgo de contagio y presentación grave de la enfermedad, sin embargo, pocornénfasis ha existido sobre su impacto sobre la mortalidad. Por ello, en este escrito se revisó, enrnespecífico, la asociación entre la mortalidad y la cobertura de vacunación como ejes fundamentales para una visión descriptiva eficiente. La elección de comunas se basa en la representación de un amplio conjunto poblacional, con diversas características no modificables, considerando un entorno que favorece la caracterización de la región. El año 2021 presenta la particularidad de ser el periodo de vacunación masiva en Chile con mayor alcance poblacional y donde circularon las variantes asociadas a una mayor letalidad.
Objetivos Este estudio buscó comparar a nivel comunal la cobertura de vacunación contra SARS-CoV-2 y la mortalidad por COVID-19 en la población de las provincias de Concepción y Arauco, en el año 2021.
Método Se realizó un estudio ecológico cuantitativo a nivel comunal en las provincias de Concepción y Arauco durante el año 2021. Para ello, se realizó una caracterización sociodemográfica y, se incluyeron la cobertura de vacunación contra SARS-CoV-2 y las tasas de mortalidad por COVID-19. Se consideraron 3 esquemas de vacunación: esquema de vacunación incompleto, esquema de vacunación completo y esquema de vacunación completo con dosis de refuerzo. Para estimar el nivel de asociación entre vacunación y mortalidad, se calcularon tasas de vacunación a partir de los esquemas de vacunación anteriormente mencionados, las cuales se relacionaron con las tasas de mortalidad mediante correlación de Pearson.
Resultados principales Las tasas de vacunación en las provincias de Concepción y Arauco fueron de 3.41% (esquema incompleto), 83.89% (esquema completo) y 55.08% (esquema completo con dosis de refuerzo). La tasa de mortalidad por COVID-19 (por 10.000 habitantes) en las provincias de Concepción y Arauco fue de 13.96. Las comunas con mayor tasa de mortalidad por COVID-19 fueron Tirúa (22.63), Contulmo (20.50), Santa Juana (19.57) y Cañete (18.04). Se encontró una asociación inversa entre la cobertura de vacunación y la tasa de mortalidad por COVID-19. Al aumentar la cobertura de vacunación, se observa una disminución en la tasa de mortalidad, obteniéndose r = 0.55 para esquema incompleto, r = 0.11 para esquema completo y r = -0.3 para esquema completo con dosis de refuerzo.
Conclusiones El estudio realizado sugiere una asociación positiva entre la vacunación contra SARS-CoV-2 y la reducción de la mortalidad por COVID-19 en las provincias estudiadas. Se sugiere fortalecer las estrategias de vacunación y la realización de nuevos estudios con muestras más amplias y diversas variables.
