VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP080
PERCEPCIÓN DE SALUD BUCAL EN ADULTOS CHILENOS INCLUYENDO LA INFLUENCIA DE LA PANDEMIA POR COVID-19
Resumen
Introducción La crisis sanitaria producida por la pandemia por COVID-19 ha generado cambios significativos en la vida cotidiana de las personas, lo que podría haber impactado en la salud oral de la población. Es crucial valorar cuánto ha afectado esta situación, desde la percepción y cuidado bucal de las personas hasta el sistema de salud en su globalidad, con el fin de abordar los desafíos que puedan surgir en el contexto de la salud pública y epidemiología.
Objetivos Nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de percepción de salud bucal de adultos chilenos, incluyendo la influencia de la pandemia por COVID-19.
Método Se implementó un diseño muestral no probabilístico, estratificado según sexo, edad, zonas geográficas y grupos socioeconómicos. Se realizaron un total de 1.378 entrevistas en 185 comunas del país. Los participantes seleccionados para el estudio eran hombres y mujeres de 18 años o más. Se enviaron un total de 10.201 invitaciones para participar en el estudio, y se logró un porcentaje de respuestas efectivas del 13,5% en el plazo definido. Finalmente, se obtuvieron 1.308 entrevistas exitosas, con 70 abandonos durante el proceso de recolección de datos. Se realizó estadística descriptiva en Stata 17.0.
Resultados principales El 62% de los sujetos evaluó su salud bucal como regular, mala o muy mala. Las mujeres (65%) mostraron una percepción más negativa que los hombres (58%). La zona sur presentó la peor percepción de salud bucal (69%), seguida de la zona norte (63%) y centro (55%). El 51% de los encuestados no ha visitado al dentista en el último año, siendo el grupo de NSE más bajo (70%) el más afectado. Un 30% consultó por dolor o molestia dental, y un 37% declaró sufrimiento, angustia o dolor debido a sus dientes. La pandemia afectó negativamente a un 27% de los encuestados, siendo este valor un 20% en el NSE alto y 40% en el NSE bajo en Chile.
Conclusiones Se observó una percepción negativa de la salud bucal en la población chilena, con influencia de la pandemia por COVID-19. Se evidenció una mayor afectación en la zona sur del país y en los grupos socioeconómicos más vulnerables. Es imperativo que las autoridades de salud prioricen la salud oral en sus agendas y trabajen para reducir las desigualdades en el cuidado bucal, especialmente en situaciones de crisis como la vivida durante la pandemia.
