VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

COSTOS ASOCIADOS A EVENTOS ADVERSOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS GRUPOS RELACIONADOS POR DIAGNÓSTICO

Resumen

Introducción Las deficiencias en seguridad de la atención contribuyen a desigualdades en salud, generan daño de diverso grado a los pacientes, aumentando la morbimortalidad, hospitalizaciones y costos en salud. Los incidentes de seguridad del paciente alcanzan a un 10% de la población a nivel mundial. A su vez, se estima que los eventos adversos representan cerca de un 15% del gasto hospitalario y explican un 2,5% del gasto en la atención ambulatoria. Estos costos de la no calidad incluyen días de estada, reingresos, mortalidad y costos económicos. El análisis de los Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD) se utiliza en distintas partes del mundo con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad, además de ser usado como mecanismo de pago en base a la estimación del consumo de recursos.

Objetivos Medir costos de la no calidad asociados a la atención de salud durante la hospitalización en grupos de pacientes con y sin eventos adversos, según información administrativa del IR-GRD, en un hospital universitario entre los años 2019 a 2020.

Método Estudio observacional analítico de base hospitalaria, donde se comparan datos administrativos del IR-GRD de dos grupos de pacientes, con y sin diagnósticos de eventos adversos, según indicadores de seguridad del paciente - PSI de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) e indicador POA (Present on admission).

Resultados principales Se analizaron 682 episodios con diagnósticos de eventos adversos - EA (11 POA No y 671 PSI de la AHRQ) versus 2.046 sin diagnósticos de EA, con un promedio de EA mayor en los episodios del año 2020 con un 29.6 mensual y peso GRD de 2,14 (min 0.23 a 13.46), y 27.25 media de EA y peso GRD 1,57 (min 0.29 a 14.24) para el año 2019; la edad los pacientes con diagnóstico de EA tiene una media de 60,63 años (DE 16.3), 55,6% sexo femenino, predomina el tipo de GRD de Hospitalización con procedimiento (89%), 77,6% de los episodios contaban con alguna de las comorbilidades de Elixhauser, con una media de 3,1 (DE 2.1) para episodios con EA versus 1,64 (DE 1.5) de los episodios sin EA. La prevalencia de diagnósticos de EA según POA No y PSI fue de 2,2%. Los episodios con diagnóstico de EA estuvieron hospitalizados en promedio 29,2 días (DE 43.7) versus 3,6 días (DE 5.3) de los sin EA. Los episodios con EA tienen OR 1.17 (IC 95%: 1.09 a 2.70) veces más riesgo de reingreso, la probabilidad de muerte en este grupo es OR 2,65 veces (IC 95%: 155 a 4.54) mayor que la probabilidad de los pacientes sin EA. El costo económico por peso GRD de los episodios con EA fue de CLP 1.902.931 (IC 95%: 1.532.916 a 2.272.946) más que los episodios sin EA.

Conclusiones El aumento del Peso GRD entre los años 2019 y 2020 podría deberse al aumento de la complejidad de los episodios hospitalarios en el año 2020 por la situación de pandemia por COVID-19, donde se privilegiaron las hospitalizaciones de pacientes impostergables y de difirió la atención de pacientes con problemas de salud no urgentes. El análisis de datos del IR-GRD es útil para la identificación de diagnósticos indicativos de EA en bases de datos administrativas por medio de la identificación de POA No y diagnósticos contenidos en los PSI, entregando una oportunidad para acercarnos a los costos de la no calidad en la realidad nacional, revelando que los pacientes con diagnósticos de EA tienen un costo mayor de hospitalización, más días de hospitalización, reingresos antes de los 30 días y aumento de fallecimientos.