VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE IMÁGENES DE ADVERTENCIA SANITARIA EN LAS CAJETILLAS DE CIGARRILLO

Resumen

Introducción Las imágenes y texto de Advertencia Sanitaria Relacionada a Tabaco (ASRT) han sido objeto de estudio para determinar sus efectos disuasivos sobre el consumo de cigarrillos. En Chile los estudios se centran en percepción de individuos a través de instrumentos autoadministrados. Sin embargo, la industria tabacalera ha incursionado en investigación de neuromarketingrngenerando nuevas estrategias de comercialización en el campo de las imágenes desarrollando lo que se conoce como “distractores”, relacionados con el diseño de cajetillas (color, brillo, bordes, imágenes, entre otras) estas investigaciones están enfocadas a la población joven. Con ello persiguen reducir el efecto disuasivo de las ASRT, por lo que se hace necesario profundizar con métodos que permitan objetivar la efectividad de las ASRT en la población joven.

Objetivos Evaluación del efecto de imágenes de advertencia sanitaria en las cajetillas de cigarrillo en estudiantes universitarios.

Método El diseño de la investigación es de carácter ex post facto (Cuasi Experimental). Se evaluó el efecto de las imágenes de (ASRT). El (n= 128 jóvenes) USACH entre 18-29 años. Se evaluaron 17 imágenes alternadas compuestas de 9 imágenes de advertencia sanitaria sobre el tabaco (IAST). Se aplicó un cuestionario autoadministrado denominado Self-Assesment Manikin (SAM). Para llenar el instrumento SAM se utilizó Tablet. La muestra fue caracterizada para las variables edad, sexo, fumador/no fumador y edad de inicio de consumo de tabaco. Se contrastaron diferencias de distribuciones a través del test Kruskal-Wallis con corrección de Bonferroni y correlación de Pearson por dimensiones. Se estimó el coeficiente Alfa de Cronbach, para medir la consistencia interna de cada dimensión. Se realizó un Análisis Factorial Múltiple (AFM) para evaluar la asociación entre los grupos de variables y las características de los respondientes a través de un número reducido de dimensiones y para evaluar la contribución de cada variable. Sobre los resultados del AFM, se realizó un Análisis de Conglomerados Jerárquico de Componentes Principales (ACCP).

Resultados principales La media de edad es de 21,74 ± 2,42 años, el 47.6% son mujeres y 52,3% hombres. Un 38,2% declara ser fumador. La confiabilidad a través del Alpha de Cronbach mostró un valor de 0,8583, indicando una buena confiabilidad. La representación de la valencia y dominancia en la primera dimensión corresponden a un 60,1 % y 63,6% respectivamente, mientras que la activación está representada en la segunda dimensión, con un 71,1%. El análisis de conglomerados del AFM distingue 3 agrupamientos. Si bien estos agrupamientos no coinciden directamente con la separación por sexo de los individuos, sí se encuentran asociados a ella (p-valor < 0,05). Las respuestas de los participantes se concentran en valores más altos de las dimensiones valencia-dominancia (desagradado-control). Sin embargo, se encontró diferencias por sexo. Los hombres mostraron mayor valencia y dominancia. Mientras, las mujeres reportaron igual dimensiones, pero baja concentración de dominancia.

Conclusiones Las imágenes de advertencia sanitaria tienen mayor efecto sobre la dimensión valencia-dominancia, pero no de la activación. Al separar por sexo, tanto hombres como mujeres percibieron como desagradable algunas imágenes. Sin embargo, los hombres perciben un mayor control sobre el riesgo que las mujeres frente a las imágenes de advertencia sanitaria. En Chile hay pocos estudios al respecto y hace falta incluir factores biológicos, socioculturales y de género parar estudiar sus efectos.