VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP093
FACTORES SOCIALES ASOCIADOS A LA VACUNACIÓN DE COVID19 EN ECUADOR
Resumen
Introducción El 31 de diciembre de 2019, la República Popular China notificó un grupo de casos de neumonía de etiología desconocida que posteriormente fueron identificados el 09 de enero de 2020 como un nuevo coronavirus por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China. El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional y el 11 de febrero se nombra al nuevo virus como “enfermedad por coronavirus 2019” COVID-19. Observatorio Social de Ecuador, hasta el 22 de junio del 2022 se registran 898,667 casos confirmados por COVID19.
Objetivos Determinar los factores sociodemográficos, económicos y laborales asociados a la vacunación en personas con COVID19 que requirieron hospitalización en Ecuador.
Método Se realiza el análisis mediante la extracción de datos del auto reporte de la encuesta efectuada entre El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sobre “Características de la población contagiada y no vacunada contra la COVID-19”.
Resultados principales Los factores sociodemográficos, laborales y económicos que se asociaron a la vacunación en las personas encuestadas que reportaron haber sido hospitalizadas por COVID19 fueron la etnia mestiza (90,94% OR 2,24 IC: 0.83-6.10), la zona de residencia (95,25% p<0,040), el ingreso per cápita menor al salario básico en dólares americanos (93,51% p<0,020), tener seguridad social (96,7% Conclusiones El plan de vacunación tuvo una cobertura masiva; donde abarcó todos los sectores sociales, económicos y laborales.
