VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP098
COVID-19 EN TRABAJADORES(AS) CONVERSIÓN DE SUS CONTACTOS ESTRECHOS A CASOS CONFIRMADOS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN CHILE DURANTE LA PANDEMIA
Resumen
Introducción En Chile, un elemento clave para el manejo de la pandemia en el ámbito laboral país fue el fortalecimiento del accionar de la vigilancia epidemiológica de los trabajadores (as) que incluyó los contactos estrechos laborales (CELAB) de los trabajadores con COVID-19 confirmados en un centro de trabajo (CT), realizando su definición, seguimiento y detección de su conversión a casos confirmados. Esta acción fue realizada por el Dpto. de Epidemiología y de salud ocupacional del MINSAL y las SEREMI de Salud del país y el trabajo coordinado con la SUSESO y otras autoridades de trabajo amparados. A fin de lograr el cumplimiento de las medidas de prevención y control para COVID-19 por parte de las empresas, la estrategia fue establecer normativas de MINSAL y SUSESO para la participación activa en prevención y acción frente a los CELAB de los Organismos Administradores y Administración Delegada de la Ley 16.744.
Objetivos Identificar los contactos estrechos laborales de trabajadores con COVID-19 y su conversión a un caso confirmado de acuerdo con la actividad económica, estableciendo también los principales criterios en exposición que hicieron que el trabajador fuese considerado como CELAB
Método Estudio descriptivo de los casos informados de trabajadores confirmados con COVID-19 y sus contactos estrechos laborales (CELAB). Se revisaron los CELAB recibidos de acuerdo con su fecha de último contacto con el caso confirmado con un total 321480 CELAB para el período 2020, -2022. Un 99,5% tenía actividad y fue codificada con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev4). El total de CELAB fue verificado en EPIVIGILA y la base de laboratorios para identificar su paso a un caso confirmado COVID-19 durante su cuarentena. Se calculó la proporción según año de ocurrencia, actividad económica, conversión a COVID-19 durante su cuarentena y criterios de exposición.
Resultados principales -El total de trabajadores con COVID-19 y con CELAB para el año 2020 fueron 32.189 trabajadores (%), en el año 2021 se registraron 58.720 trabajadores y en el año 2022 la cantidad fue de 36.427 trabajadores (%).
Conclusiones La conversión de los contactos estrechos laborales de un trabajador con COVID-19 a un caso confirmado de la enfermedad evidencia la falta en algunos centros de trabajo (CT) de implementación y mantención de las medidas preventivas y de control de COVID-19 establecidas durante la Pandemia para la población y los centros de trabajo. La exigencia de estas medidas en los CT contribuyó en reducir el impacto que podría haber tenido esta patología en este grupo de la población.
