VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

EXPERIENCIA PILOTO POST COVID19 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN KIOSCO SALUDABLE BAJO LA LEY 20.606 EN UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Resumen

Introducción Después del confinamiento del COVID19, cuando se restablecieron las actividades presenciales en los establecimientos educacionales (EE) los kioscos escolares se mantuvieron cerrados por problemas económicos dudando si una oferta apegada a la Ley 20.606 es económicamente viable. La evidencia ha demostrado que un kiosco escolar con una orientación hacia hábitos saludables de alimentación impacta positivamente en el consumo de alimentos saludables, es de preferencia de los estudiantes y es económicamente viable como una unidad de apoyo del EE.

Objetivos Implementar en un EE un kiosco escolar con una oferta de alimentos sin sellos de advertencia, a un precio accesible para la comunidad escolar, como una unidad que fomente hábitos de alimentación saludables

Método La experiencia piloto realizada en el segundo semestre durante el año 2022 en un EE de la ciudad de Santiago. La muestra estuvo constituida por niños y niñas que pertenecían a los cursos desde 1º básico a 4º medio (entre 6 a 18 años).

Resultados principales El kiosco tuvo una tendencia al aumento en el consumo de agua, frutas y verduras; y a la disminución del consumo de bebidas azucaradas, snack salados y pasteles según el diagnóstico alimenticio. Según la encuesta de satisfacción, los estudiantes encuestados el 100% se enteró de la operación del kiosco, el 73% manifestó su plena conformidad con la oferta de alimentos y 2,5 veces a la semana los estudiantes compraron alimentos en el kiosco. En cuanto a la opinión de los funcionarios del EE, el 75% manifestó que el kiosco permitió que los niños comieran alimentos saludables, y el 70% consideró que los precios se adecuaron a la realidad económica de los estudiantes.

Conclusiones La experiencia piloto demostró que un kiosco escolar con una oferta de alimentos que se ajuste a la Ley 20.606 es viable, bien aceptada por la comunidad escolar permitiendo el consumo de alimentos más saludables. En su viabilidad el kiosco escolar que no persigue utilidades y rentabilidad económica, es posible, siendo administrada por el propio EE como complemento para promover hábitos de consumo de alimentos.