VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP110
COVID-19, TERRITORIO Y CULTURA COMO DETERMINANTE EN LA APROXIMACION SANITARIA EN TERRITORIO ANCESTRAL: LECCIONES DE UNA EXPERIENCIA.
Resumen
Introducción En el contexto de los determinantes sociales; el territorio, la cultura y el modelo de salud, son elementos que juegan un rol preponderante en enfermedades transmisibles, particularmente en aquellas con gran capacidad invasora y de alta letalidad como lo ha sido el COVID-19. Estos tres elementos se articulan en el modo en que pueblo Mapuche enfrentó desde su propia cultura, la salud-bienestar, enfermedad y atención en el COVID-19. Asimismo, la posibilidad de generar una acción intercultural de dialogo, de información precisa, de reconocimiento de los desafíos y fortalezas del sistema de salud mapuche y el biomédico, permitió al menos generar cierta ruta de reacción positiva o pertinente.
Objetivos Este trabajo tiene por objetivo, analizar los diversos enfrentamientos intra e interculturales que se sucedieron en algunos espacios del territorio Mapuche en la Araucanía en tiempos de pandemia y destacar los puntos de encuentro y divergencia entre dos modelos de cuidado en salud, que finalmente logran una articulación en beneficio de la población.
Método Su metodología es cualitativa, vivencial, narrativa y de investigación-acción. Se describe el trabajo realizado por el Dpto. de Salud Pública en apoyo a los equipos de salud de una localidad Pewenche de la región de La Araucanía, que solicita la intervención cultural producto de tensiones entre los usuarios Mapuche y los equipos de salud respecto de las acciones sanitarias frente al COVID-19.
Resultados principales Los resultados muestran que las enfermedades transmisibles, como el COVID-19 son consideradas plagas que porta el mundo no indígena y que generan una activación de los procesos culturales en los pueblos originarios. Primero porque no hay un referente conceptual que explique el fenómeno; segundo porque se adoptan medidas sanitarias totalmente antagónicas a la forma en que se enfrenta la salud, enfermedad y atención desde la cultura propia; y tercero se activa un importante proceso de significación de los territorios que generan mecanismos o estrategias intraculturales de colaboración y acción.
Conclusiones En conclusión, la determinación social de la salud en variables de territorio, cultura y modelos de salud, se expresan de manera evidente en un contexto internacional de control sanitario y pandemia. Los pueblos originarios, nos muestran diversas estrategias para abordar la crisis sanitaria de alimentación y apoyo emocional a las familias que se encuentran en situación de crisis. También es importante señalar, desde un enfoque interdisciplinario la importancia de convocar diversas disciplinas en el análisis de la situación de salud.
