VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

IMPACTO DEL CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO SOBRE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES COVID-19 DEL HOSPITAL METROPOLITANO

Resumen

Introducción La crisis sanitaria generada por la pandemia de SARS-CoV-2, se habilitó el Hospital Metropolitano para pacientes con Covid-19 de intensidad moderada y severa. Chile presenta altos niveles de consumo de alcohol, tabaco y drogas de abuso (mayoritariamente marihuana). Estas drogas podrían modificar el requerimiento de sedación y los días de hospitalización o la severidad de Covid-19.

Objetivos Nuestro objetivo fue evaluar el impacto del consumo de drogas de abuso, alcohol y tabaco sobre la hospitalización de pacientes con Covid-19 en el Hospital Metropolitano durante la segunda ola pandémica.

Método Es un estudio observacional retrospectivo no intervencional desde el 01 de marzo a 31 de julio de 2021 (segunda ola Covid-19) de pacientes hospitalizados en UCI del Hospital Metropolitano. Las drogas de abuso analizados fueron: alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, pasta base, anfetaminas, éxtasis, benzodiacepinas y Tusi. Autorizado por Comité Ética Científica del SSMOC.

Resultados principales De los 134 pacientes hospitalizados en UCI (74 % son hombres) con edad promedio fue de 54,4 +/- 15,8 años. Un 74 % egreso vivo. Del total en estudio un 59 % consumía Tabaco, 14 % alcohol, 7% tabaco-alcohol, y un 4% Tabaco- alcohol-marihuana. Las mujeres sólo consumieron alcohol y tabaco. El promedio de días de estada en UCI fue de 26 días. Los mayores días de estada se presentaron en pacientes con consumo de alcohol-marihuana (45 días), seguido del consumo de alcohol-cocaína (32 días). Presentan mayor cantidad de días de estada las asociaciones de tabaco-marihuana (30 días), tabaco-cocaína (29 días) y tabaco-alcohol (26 días). Los intentos de extubación fueron mayores para las asociaciones de tabaco-cocaína y tabaco-marihuana, ambos con tres intentos, seguido de tabaco-alcohol, alcohol-cocaína y cocaína-otras drogas, todos con dos intentos de extubación. El 100 % de los pacientes con consumo tabaco-alcohol requirieron traqueostomía (9 pacientes) y un 67 % de los pacientes con consumo de alcohol-cocaína (3 pacientes). Las asociaciones de tabaco-cocaína y tabaco-marihuana requirieron 4 fármacos vasoactivos (promedio grupo 2,9 ± 0,8), también se asociaron a mayores escalas de sedación (13 y 14), en comparación con el promedio del grupo en estudio de 11,9 ± 1,7.

Conclusiones El consumo de drogas de abuso aumenta los días de estada y aumenta el requerimiento de drogas vasoactivas, sedaciones y de traqueostomía