VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP113
UNA APROXIMACIÓN A LOS FACTORES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL EN LA PRE-ADOLESCENCIA CHILENA (10-14 AÑOS)
Resumen
Introducción La siguiente ponencia describe la situación de salud mental de la pre adolescencia chilena a partir de los resultados de la primera oleada de la encuesta GEAS-Chile 2021-2022. En esta encuesta que cubre gran cantidad de dimensiones de la vida de los pre adolescentes trabajando con un enfoque comparativo de género, tuvo como resultado emergente una diferencia estadísticamente significativa entre el género femenino y el masculino en las escalas de depresión y de trastorno de ansiedad generalizado. Los factores que están determinando la frecuencia de síntomas de ansiedad y síntomas depresivos difieren en los preadolescentes en general a pesar de la relación concomitante que mantienen las escalas entre si. De este modo, la escala de depresión presenta factores asociados no solo a experiencias adversas durante la infancia (ACES en inglés) sino que se abre a una condición identitarias como visiones negativas de si mismos junto con la relación que mantiene con los síntomas de ansiedad generalizado. En cambio, los factores que determinan el trastorno de ansiedad generalizado se abren a una situación social como relaciones sociales negativas en sus entornos directos como el barrio. Sin embargo, entre los factores significativos incluidos en la encuesta que muestran un contra efecto significativo de estas condiciones negativas de salud mental aparecen nuevamente elementos sociales como las formas de reconocimiento social que se establecen en distintos ámbitos sociales de los pre adolescentes como también la cercanía que tienen con sus cuidadores principales.
Objetivos Determinar la relacion de los factores sociales en las condiciones de salud mental en los pre adolescentes chilenos
Método Encuesta multiproposito a pre adolescentes en Chile, metodologia con escalas de items, analisis de estadistica bivariada y multivariada.
Resultados principales Los analisis revelan que factores sociales como la percepcion del barrio como medio hostil resultan significativos en en el deterioro de salud mental de los pre adolescentes, sin embargo elementos sociales como el reconocimiento y la cercania del cuidador son factores sociales que pueden mejorar significativamente el estado de salud mental.
Conclusiones Los elementos del reconocimiento social y la relacion con los cuidadores son condiciones generales que en términos de factores de prevención de la salud pública en su dimensión mental pueden ser considerados como forma política intersectorial hacia instituciones como la escuela. En este punto es que se hace mención al modo de entender el reconocimiento no como una confirmación constante de la subjetividad del otro, sino como un modo de relacionamiento basado en la atribución de validez del otro, que esta basado en una situación de simetría progresiva de los pre adolescentes con el mundo adulto en sus diversas dimensiones sociales. Esto por supuesto involucra pruebas y situaciones tensas que los seres humanos deben ir resolviendo para ir ganando confianza en la validez de su presencia y voz en el mundo.
