VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP114
¿INJUSTICIAS EPISTÉMICAS EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD? EXPERIENCIAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Resumen
Introducción La injusticia epistémica es una teoría que explica cómo podemos ser injustamente discriminados en nuestra calidad de conocedores o trasmisores de conocimiento en base a prejuicios basados en el género, el origen social, la etnia, la raza, la discapacidad o la sexualidad. Existe un cuestionamiento a que las personas con discapacidad no han sido suficientemente abordadas desde esta teoría. Investigaciones recientes cuyos marcos conceptuales se sustentan en los estudios críticos de la discapacidad y la bioética han indicado que la injusticia epistémica es particularmente problemática para las personas con discapacidad en los espacios de atención en salud porque afecta la capacidad del paciente para negociar o acceder a la atención adecuada, comprometiendo así su autonomía y bienestar.
Objetivos La ponencia presenta parte de los resultados de una investigación que tuvo como objetivo indagar en las experiencias de injusticias epistémicas de personas con discapacidad en los servicios de atención en salud en Región Metropolitana de Santiago. En particular, se enfoca a presentar el análisis de las narrativas de las personas con discapacidad respecto de la atención en los servicios de salud.
Método La investigación tuvo un enfoque cualitativo para el abordaje de las experiencias y un diseño de teoría fundamentada. Se realizaron 20 entrevistas en profundidad a personas adultas que se reconocieran con discapacidad. Las entrevistas fueron procesadas y análisis en el programa Atlas. Ti a partir de estrategia de análisis inductiva que privilegió el reconocimiento de categorías emergentes.
Resultados principales Entre los resultados de esta investigación se encuentran que las personas con discapacidad que participaron en el estudio han estado expuestas a injusticias epistémicas en las instituciones de salud que guardan relación con su condición de persona con discapacidad y su género.
Conclusiones Se pudieron reconocer injusticias epistémicas testimoniales y hermenéuticas en los intercambios con el personal de salud que restringen la agencia y la capacidad de participación de las personas con discapacidad en los escenarios de atención en salud, lo que atenta a la calidad del servicio y al bienestar de las personas.
