VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

HOSPITALIZACIONES PREVENIBLES EN PERSONAS MAYORES: DESAFÍOS PARA LA INTEROPERABILIDAD DE LAS REDES DE SALUD 2019-2021

Resumen

Introducción Uno de los ámbitos de abordaje de las redes integradas de servicios de salud es la organización y gestión, ámbito que a su vez incluye como uno de sus atributos esenciales un sistema de información integrado para todas las organizaciones que componen la red. Las personas mayores fueron un grupo de riesgo en la pandemia por COVID-19, identificándose la integración de las redes y la interoperabilidad como fundamentales para la continuidad de su atención y evitar hospitalizaciones no solo por COVID-19, sino también por otras patologías.

Objetivos Describir las condiciones de registro de datos clínicos y su procesamiento para generar un perfil de riesgo de hospitalizaciones prevenibles en pacientes adultos mayores usuarios de redes integradas de atención de un servicio de salud de la Región Metropolitano de Chile 2019-2021.

Método La presente investigación, que se desarrolla en el contexto del proyecto (FONDEF IDeA), N.º D21|10399 ANID, posee un diseño descriptivo longitudinal retrospectivo de registros de bases clínicas anonimizadas de cuatro Centros de Salud Familiar de las comunas de El Bosque y San Bernardo. El análisis bibliográfico permitió identificar variables que pudieran condicionar el requerimiento de hospitalización por la población de adultos mayores usuarios, quedando como antecedentes clínicos: Diagnósticos CIE-10, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, consultas de nueva especialidad y requerimiento de atenciones de urgencia. Como datos de índole sociodemográfica se identificaron: edad, sexo y tipo de previsión. El análisis de datos demográficos y clínicos se realizó en base a estadística descriptiva e inferencial utilizando el software Graphpad Prism v5.0.

Resultados principales Para obtener información de adultos mayores con potencial riesgo de hospitalizaciones prevenibles, fue necesario solicitarla al Departamento Técnico de Salud del Servicio, Departamento de Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación y Unidad de Ciencias de Datos del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), además de las Corporaciones Municipales de Salud o similares. La información anonimizada de la población en estudio disponible en registros de TRACKCARE y RAYEN del periodo 2019-2021 (19.097 registros) fue depurada considerando datos incompletos, fallecidos o sin diagnósticos y los diagnósticos de CIE-10 de interés (1.368 registros). Un 56% de los adultos mayores son mujeres con edad promedio 74,64 ± 7,40, casi un año mayor que el promedio de los varones (P=0,0352), existe diferente perfil de distribución de tramo FONASA entre hombres y mujeres (P=0,0002) aun cuando un 74% del total de la muestra está afiliada en FONASA-B, un 52% presenta un solo diagnóstico de CIE-10, un 70% de los adultos mayores están en lista de espera de nueva especialidad y quirúrgica y un 0,5% de ellos son policonsultantes.

Conclusiones Prevenir las hospitalizaciones evitables en adultos mayores requiere de mejorar la interoperabilidad para la integración de las redes de servicios de salud. Un mejor registro de los diagnósticos CIE-10 y el reconocimiento de las características de los pacientes proclives a hospitalizaciones prevenibles permitiría desarrollar un mejor seguimiento de los casos, mejoría de la calidad de vida de los adultos mayores y ahorros por concepto de hospitalizaciones.