VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP118
IMPACTO EN EL ENTORNO SOCIAL DE PERSONAS TRAUMATIZADAS POR VIOLENCIA POLICIAL DURANTE EL ESTALLIDO SOCIAL
Resumen
Introducción A partir de Octubre del 2019 y hasta el 2020, muchas personas fueron víctimas de violencia por parte de agentes del estado, las que sufrieron tanto trauma ocular (TO) como dentomaxilar (TDM). Dicha situación, generó un trauma psicológico importante que no solo remece al propio individuo, sino también a su entorno más inmediato, sea familia, amistades o compañeros de trabajo/estudios, lo que permite ver una irradiación social del trauma vivenciado
Objetivos Describir el impacto en el entorno social percibido por las personas afectadas por TO y TDM ejercida por agentes de estado, durante el Estallido Social en Chile (2019-2020), en relación a la familia, amistades y entorno laboral/académico.
Método Investigación de tipo cualitativa. Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a personas que sufrieron de TO y/o TDM las que fueron transcritas y codificadas según la teoría fundamentada, lo que dio origen a categorías y subcategorías de acuerdo a los objetivos del estudio. Posteriormente se llevó a cabo un proceso de retroalimentación con los mismos y las mismas entrevistados/as, logrando una mayor validez de los resultados. Este estudio cuenta con la aprobación del Comité Ético Científico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Resultados principales Las percepciones de impacto del trauma en el entorno social se organizaron en torno a dos fenómenos: apoyo social presente y ausencia de apoyo. Ambas categorías tienen subcategorías, una que se relaciona con el tipo de apoyo (instrumental y emocional),mientras otra con la temporalidad, donde se apreció tanto un apoyo inmediato al trauma recibido, como posterior al trauma (mediato). La presencia de apoyo tiene como experiencias particulares la asistencia directa a la víctima, el consuelo entregado y la empatia. La ausencia de apoyo tiene como particularidad el cambio de la interacción y la recriminación.
Conclusiones El entorno social de víctimas de trauma ocular y dentomaxilar ocasionado por violencia por agentes del estado durante el Estallido Social en Chile se ve impactado en sus dimensiones familiar, de amistades y laboral/académico. Este impacto puede generar respuestas de apoyo pero también de restarse en la entrega de apoyo. Con todo esto, resulta relevante identificar procesos psicológicos que favorezcan el apoyo social para evitar una profundización del trauma psicológico.
