VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP119
FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR VIH EN ADOLESCENTES HSH EN DOS METRÓPOLIS BRASILERAS
Resumen
Introducción A nivel global la prevalencia de infección por VIH en hombres adolescentes que tienen sexo con hombres (AHSH) continúa incrementando. En Brasil, la epidemia de VIH se concentra en poblaciones claves, y según estimaciones del Ministerio de Salud del país indican que para el año 2022, se produjeron 10.619 nuevas infecciones por VIH en hombres adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, sin embargo, aún se desconoce la prevalencia real de la infección por el VIH entre AHSH y sus factores de riesgo asociados.
Objetivos Estimar la prevalencia de VIH y conocer los factores de riesgo asociados con la infección en población de AHSH entre 15 y 19 años del Brasil.
Método Realizamos un estudio de Integración de datos Biológicos y Bioconductuales (IBBS) en población clave de hombres AHSH. El estudio se realizó en dos capitales brasileñas diferentes en sus condiciones socioeconómicas y culturales, Fortaleza y São Paulo. Mediante la utilización del método Respondent Driven Sampling (RDS) fueron reclutados 287 AHSH, entre diciembre de 2021 y agosto de 2022. Fueron recolectadas pruebas serológicas para detección de VIH, entre otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Los datos de cada capital se ponderaron utilizando el estimador SS de Gile. Utilizamos pruebas de Exact de Fisher para identificar diferencias en proporciones de variables categóricas asociadas al VIH y análisis de regresión logística multivariable ponderada. Fueron estimados sus Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza 95% para identificar factores asociados a la infección por VIH
Resultados principales Detectamos una prevalencia total de VIH del 2,6% (IC95%: 1,1; 6,1) en AHSH de ambas ciudades, 6,3% (IC95%: 0,8 - 6,5) en Fortaleza, y de 2,3% (2,3 - 15,9) en São Paulo. Ser AHSH el grupo de edad entre 18 a 19 años (OR=13,8; IC95%: 1,5-123,5), haber tenido una relación sexual anal desprotegido en los últimos 12 meses (OR=10,4; IC95%: 1.1-101.2), tener una pareja fija sexual mayor de 20 a 24 años (OR=22,8; IC95%: 1.5-88,1), o mayor de 25 años (OR=19,6; IC95%: 2.9-166.4), declarar alto riesgo auto percibido de infección por VIH (OR=14,1; IC95%: 2.1-95.8), adolescentes que reportaron asumir identidad de género no binaria (OR=5,1; IC95%: 1,1-24,1), tener atracción por mujeres Cisgénero (OR=7,2; IC95%: 1,4-37) y presentar síntomas depresivos moderados o altos (OR=9,9; IC95%=1,1-95,3) fueron asociados con ser AHSH VIH positivo.
Conclusiones La prevalencia de VIH alarmantemente alta entre AHSH en Brasil sugieren un crecimiento de la epidemia en esta población. Se necesita con urgencia tomar medidas sanitarias, sociales y legales de prevención específica como parte de las estrategias del Ministerio de Salud de Brasil, para eliminar las barreras de acceso a la atención de salud sexual, incluidos los programas de pruebas comunitarias de ITS, abordar los impulsores de la aceleración de la transmisión de VIH entre AHSH en zonas urbanas, y acelerar la respuesta de prevención combinada como la entrega de Profilaxis Preexposición (PrEP).
