VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

MULTIMORBILIDAD Y NECESIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN ADULTOS CHILENOS

Resumen

Introducción En Chile, la carga de enfermedad bucal en la población mayor de 20 años es alta. Por otro lado, la Estrategia Nacional de Salud hasta el 2020 ha priorizado el acceso en niños y adolescentes. La principal política pública en salud oral para mayores de 20 años ha sido el Programa GES Salud oral integral de personas de 60 años, el cual ha tenido una cobertura histórica promedio de 29,0%. Por otro lado, se desconoce cómo es la distribución de necesidad de atención odontológica (NAO) en personas con multimorbilidad crónica.

Objetivos Nuestro estudio tuvo como objetivo determinar la distribución de la necesidad de atención odontológica en adultos chilenos según multimorbilidad crónica y edad.

Método Estudio transversal con datos secundarios de la Encuesta Nacional de Salud de Chile, ENS 2016-17. Se incluyó población ≥17 años (n:4.024). Se utilizaron dos definiciones de Multimorbilidad Crónica (MC), ambas a partir de una lista de 18 afecciones. La definición binaria considera a un sujeto con MC cuando tiene ≥2 afecciones. La segunda, categoriza a los sujetos en cuatro niveles de MC (G0-G3) (siendo G0: ninguna, G1: 1, G2: 2-4, y G3: ≥5 condiciones). La NAO se midió como la presencia de al menos un diente con caries o el requerimiento de prótesis. Se estimaron prevalencias expandidas de MC, NAO y de NAO dado MC. Las razones de prevalencia (RP) se determinaron mediante regresión de Poisson con varianza robusta en RStudio. Los modelos fueron ajustados por sexo, edad, nivel educacional y zona (urbana/rural). Se estimó la prevalencia expandida de la NAO. Se realizó un análisis estratificando la población por edad(<65, ≥65 años). Cuenta con aprobación del CEC-UC (ID Protocolo: 22.016004).

Resultados principales La prevalencia de NAO en adultos chilenos en el contexto de MMC (≥2) fue de 69,2% (n:1.862), siendo 76,0% en sujetos con 5 o más condiciones crónicas (G3). La razón de prevalencias (RP) ajustada de NAO en todos los grupos de MMC(G0-G3) y en MMC (≥2) fueron superiores a 1, respecto G0 y sanos respectivamente; sin embargo, no significativa (p-valor>0,05). Al considerar grupos de edad, las RP fueron todas sobre 1, siendo con significancia estadística en menores de 65 años. Sujetos <65 años del grupo G3 tuvieron 1,26 veces la prevalencia de NAO que sujetos G0. La presencia Hipertensión Arterial (HTA) se asoció a la mayor prevalencia de NAO y se encontró en la mayoría de las combinaciones de morbilidades. Al eliminar HTA, sujetos con obesidad presentaron la mayor frecuencia de NAO con una prevalencia de 69,8% (IC95%: 66,1;73,4%), condición además presente en todas las combinaciones de dos y tres condiciones crónicas.

Conclusiones La necesidad de atención odontológica en chilenos está relacionada con los niveles de multimorbilidad crónica, particularmente en menores de 65 años. Se recomienda considerar un enfoque de grupos de multimorbilidad para priorizar la atención odontológica esencial en mayores de 20 años en el país, considerando el marco de la Estrategia Nacional de Salud 2030.