VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP140
ESTIMACIÓN DE LA EPIDEMIA DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN CHILE 2022
Resumen
Introducción La epidemia causada por el Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo un problema grave de salud pública en términos de magnitud e impacto, por tanto, conocer las estimaciones del VIH en Chile permite contar con información válida, siendo un insumo para la planificación de estrategias como respuesta nacional. El Ministerio de Salud con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, realizaron estimaciones de la epidemia para VIH en Chile para el año 2022
Objetivos Conocer la prevalencia, incidencia y la cascada de testeo y tratamiento de la epidemia de VIH en Chile el año 2022
Método Se utilizó el software Spectrum versión 6.29, el cual utiliza en sus modelos matemáticos, información demográfica, de vigilancia epidemiológica, mortalidad y datos programáticos relacionados al VIH. Para Chile, se introdujo el cálculo de migrantes que adquirieron el VIH fuera del país y que conocían su diagnóstico al momento de ingresar para controlar ese efecto sobre la incidencia estimada.
Resultados principales El año 2022 el número de personas viviendo con VIH (PVVIH) en Chile, se estimó en 83.000 (intervalo de incertidumbre: 73.000 – 93.000). Según la tendencia, ocurrió un sostenido aumento de las PVVIH que en los últimos 10 años (2012/2022) incrementó en 2,1 veces.
Conclusiones Según las estimaciones, la epidemia se concentra en adultos principalmente hombres; el país presentó un aumento sostenido en el número de personas que viven con VIH y una estabilización de las nuevas infecciones ocurridas en Chile, esto sumado a los porcentajes mostrados por la cascada de testeo y tratamiento que, según la evidencia, se ha observado un aumento en la sobrevida por el impacto de la terapia antirretroviral, pueden justificar el aumento de la prevalencia. Es relevante considerar otros fenómenos, como movimientos migratorios asociado a casos importados, ya que Chile es considerado un país que acoge a las PVVIH dado que existe disponibilidad del tratamiento. Aún existen brechas en aumentar el acceso y permanencia a tratamiento de las personas que conocen su estado serológico. Estas estimaciones se sustentan en la calidad de los datos chilenos sobre confirmaciones VIH, vigilancia y mortalidad
