VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP142
PERCEPCIÓN DE ATENCIÓN EN SALUD DE PERSONAS CON TRAUMA POR VIOLENCIA DE AGENTES DEL ESTADO
Resumen
Introducción Durante el estallido social acontecido en Chile los años 2019-2020, cientos de personas sufrieron trauma ocular(TO) y dentomaxilar (TDM) ocasionado por violencia de agentes del estado. Este tipo de trauma no sólo afecta la dimensión física de la persona, sino también constituye un trauma psicológico extremo. Los equipos de salud, tanto en la atención de urgencia como en la fase de rehabilitación de estas personas son actores relevantes que pueden atenuar o, por el contrario, exacerbar los efectos del trauma psicológico.
Objetivos Explorar la percepción de las personas afectadas por TO y TDM por violencia de agentes de estado, respecto de la calidad de la atención en salud recibida en el contexto del estallido social en los años 2019-2020.
Método Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a personas que sufrieron de TO y/o TDM las cuales fueron transcritas y codificadas según los procedimientos de la teoría fundamentada para dar origen a categorías y subcategorías de acuerdo a los objetivos del estudio. Posteriormente se llevó a cabo un proceso de retroalimentación con los mismos y las mismas entrevistados/as como procedimiento de validación de la información producida en el proceso de codificación.
Resultados principales La percepción de atención en salud se organizó en tres categorías; modo de interacción con el equipo de salud, expectativas de la atención en salud y las consecuencias físicas y psicológicas del trauma y del tratamiento. Fueron distintivas de una deficiente calidad de atención; el trato despersonalizado, la falta de oportunidad del tratamiento, la falta de apoyo psicológico inmediato y mediato, la marginación decisional y las consecuencias psicológicas desfavorables producto del tratamiento, tales como la retraumatización y la revictimización.
Conclusiones Existen elementos distintivos de la atención en salud que son percibidos como indicadores de una atención adecuada o deficiente en personas que han sufrido un trauma psicológico derivado del trauma físico ocasionado por agentes del estado, en el contexto del estallido social 2019-2020. Una atención de salud que no considera las percepciones de los afectados en cuanto a los modos de interacción, expectativas y consecuencias psicológicas, puede favorecer una perpetuación del trauma psicológico inicial.
