VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP150
RESPUESTA INMUNE FRENTE AL SARS-COV-2 EN PERSONAL DE APS EN 6 MESES DE SEGUIMIENTO
Resumen
Introducción La pandemia de COVID-19 que surgió en Wuhan, China a fines de 2019, se extendió rápidamente por todo el mundo con casi 680 millones de casos y 6,9 millones de muertes en la actualidad. Los más afectados fueron los trabajadores de la salud con al menos tres veces más riesgo de contraer la enfermedad que la comunidad en general. La mayoría de los estudios sobre seroprevalencia en trabajadores de la salud se concentran en los establecimientos hospitalarios de atención y lo que sucede en la Atención Primaria de Salud (APS) no ha sido investigado con la misma intensidad.
Objetivos Determinar la prevalencia y conocer la variación de los títulos de anticuerpos para SARS-CoV-2 en muestras seriadas de personal de atención primaria de salud de la comuna de La Pintana.
Método Estudio observacional analítico con componente transversal y longitudinal, realizado de noviembre de 2020 a junio de 2021. El primer componente consistió en un estudio de seroprevalencia de anticuerpos IgG realizado al inicio (tiempo 0) en voluntarios de un universo de 900 trabajadores. El componente longitudinal consideró el seguimiento de anticuerpos IgG en aquellos que presentaron resultado positivo al inicio y el análisis de anticuerpos neutralizantes en una submuestra aleatoria del 50%. Además, se recopiló información sociodemográfica y clínica a través de un cuestionario. Se realizaron análisis univariados, bivariados y longitudinales para evaluar las diferencias en los anticuerpos. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Científica de la Universidad del Desarrollo.
Resultados principales Participaron 463 trabajadores de la atención primaria de la salud, en su mayoría mujeres y con una mediana de 38 años; los médicos y enfermeras representaron el 9,5% cada uno y el 14,7% tenían antecedentes de COVID-19. La seroprevalencia basal fue del 22,3% y se asoció a menor edad, ser médico y haber estado en estrecho contacto con un caso. Los títulos de IgG aumentaron con la vacuna, pero disminuyeron con el tiempo. A los 6 meses de seguimiento, el 76% tenía anticuerpos neutralizantes. Los pertenecientes a pueblos indígenas tenían niveles más altos de IgG y tasas más altas de anticuerpos neutralizantes.
Conclusiones Los trabajadores de la salud se vieron muy afectados por COVID-19, y la profesión médica y la edad más joven fueron factores asociados con un mayor riesgo. Los anticuerpos disminuyen con el tiempo, destacando la importancia de los estudios de seguimiento, así como la importancia de los refuerzos de vacunación en los trabajadores de la salud, especialmente los de APS.
