VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

ANÁLISIS INTRACOMUNAL DE LA DEPRIVACIÓN EN CHILE

Resumen

Introducción A diferencia del concepto clásico de pobreza, la deprivación considera la dificultad de acceso a empleo, educación, cultura y desarrollo social en una sociedad dada.

Objetivos Construir un índice de deprivación por zona censal en todo Chile a partir del censo de 2017 diferenciando por área urbana y rural, además evaluar si existe desigualdad intracomunal en este índice.

Método Para la construcción del índice de deprivación se seleccionaron 4 dimensiones: Educación, Empleo, Condiciones de la vivienda y Cohesión Social. Se elaboraron tres índices de deprivación mediante análisis de componentes principales, uno para las zonas censales urbanas, otro para las zonas censales rurales y uno para todo el país que combina los índices anteriores.

Resultados principales Un 74% de la varianza total del índice de deprivación creado, es explicada por la variabilidad intracomunal. Las comunas con mayor desigualdad en el índice son Diego de Almagro, Huechuraba, Colina, San Pedro de La Paz y Lo Barnechea.

Conclusiones El índice de deprivación puede ser un instrumento útil para la planificación sanitaria, ya que permite detectar zonas censales dentro de las comunas con una situación socioeconómica desfavorable. Además se puede cuantificar su relación con indicadores de salud para estudiar desigualdad en ellos.