VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP154
TIEMPO DESDE LA LLEGADA AL PAÍS AL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EN MIGRANTES INTERNACIONALES, EN LAS COMUNAS DE INDEPENDENCIA Y RECOLETA
Resumen
Introducción La Tuberculosis es la principal causa de muerte por enfermedad transmisible después de la pandemia COVID-19, contexto en que fue desarrollado este estudio. Sin embargo, sigue siendo un problema de salud pública. Es más prevalente en países con menores ingresos, en hombres y en personas adultas. En Chile, el objetivo de alcanzar una incidencia de tuberculosis de 5 casos por 100.000 habitantes no se logró. Entre los factores de riesgo más importantes se ha descrito ser migrante. En los últimos años los casos de migrantes con tuberculosis han presentado un incremento progresivo desde un 4,6% en el año 2011 hasta un 26,7% en el año 2021. Respecto al tiempo desde la llegada al país hasta el diagnóstico de TB, estudios muestran una amplia variabilidad desde meses hasta años
Objetivos Caracterizar según el tiempo desde la llegada al país hasta el diagnóstico de TB a migrantes en tratamiento en las comunas de Recoleta e Independencia.
Método cohorte retrospectiva. Población: migrantes mayores de 18 años, que estuvieron en tratamiento antituberculoso entre enero 2021 y marzo 2022 en Independencia y Recoleta. Se incluyó el diagnóstico de TB por primera vez en Chile. Se excluyeron personas con TB por micobacterias no tuberculosas y que no residan en la Región al momento del estudio.
Variable respuesta tiempo desde la llegada al país hasta el diagnóstico de tuberculosis, fue medida en meses/años. Se analizó como variables independientes, edad, sexo, país de origen, previsión de salud y comorbilidades. Se consideró migrante a toda persona nacida fuera de Chile. El análisis consideró una descripción según tipo de variable. Las variables continuas se describen en mediana y RIQ y las variables categóricas en frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó un modelo de riesgos proporcionales para una distribución exponencial para explicar la variabilidad de los tiempos a través de variables independientes. Las variables con valor p<0,25 ingresaron al modelo. Se consideró un p<0,05 estadísticamente significativo. Se usó STATA v.17. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Chile y del servicio de salud norte.
Resultados principales El 57% fueron mujeres, la mediana de edad fue 32,5 años y el 60% tenía entre 8-12 años de estudios. El 86% tenía situación migratoria regular, el 55% era de nacionalidad peruana y 21% venezolana. La mediana entre la llegada a Chile y el diagnóstico de TB fue 7,8 años (RIQ 3,3-13,1). Un 16% fue diagnosticado hasta los 2 años de ingreso, el 43% mayor a 2 años y el 41% después de 10 años viviendo en el país. Según el análisis de riesgos proporcionales la situación migratoria irregular (HR:2,7;IC95%:1,2-5,8) y provenir de Haití-Venezuela (HR:3,9;IC95%:2,1-7,3) se asociaron al desarrollo temprano de TB.
Conclusiones Este estudio analizó una muestra pequeña de personas localizables, esto podría inducir un posible sesgo de selección. Pese a ello, es el primer estudio que mide el tiempo desde la llegada hasta el diagnóstico de Tuberculosis en migrantes, con datos primarios y en comunas de alta incidencia. La migración Venezolana y Haitiana comparten un contexto de crisis humanitaria, de inestabilidad política y económica que impacta negativamente en los sistemas de salud y en los programas de Tuberculosis, que se traduce en una baja capacidad diagnóstica y cobertura de tratamiento de la TB. Además, Haití es el país con la tasa de TB más altas de la región y los ingresos de migrantes por pasos no habilitados a Chile, aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad.
