VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

CALIDAD DE VIDA Y SALUD ORAL EN PREESCOLARES DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA DURANTE PANDEMIA

Resumen

Introducción El Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030 contempla fortalecer el Modelo de Intervención de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Bucales, el cual incluye variadas acciones en los establecimientos educacionales como el Programa Sembrando Sonrisas. Sin embargo, y al igual que en todo el país, en la región de Antofagasta gran parte de dichas acciones se suspendieron para evitar aumento de contagios por SARS-CoV2. Por tal motivo, se desconoce la percepción de los padres en cuanto a sus implicancias en la calidad de vida relacionada con la salud oral de los párvulos.

Objetivos Determinar la relación de calidad de vida y la salud oral en preescolares de jardines infantiles de la región de Antofagasta durante la pandemia.

Método Estudio observacional de tipo descriptivo y de corte transversal con un componente analítico de la calidad de vida y la salud oral en preescolares.

Resultados principales De un total de 1397 cuestionarios respondidos, 1270 cumplieron con los criterios de inclusión. El promedio de edad de los párvulos es de 4.4±2.9 años. La comuna con mayor participación fue Antofagasta (53.8%) mientras que de los jardines a establecimientos municipales (63,4%). En cuanto a los apoderados, es de sexo femenino (83.3%) con un rango etario mayoritario de 25-35 años (64.5%). El parentesco predominante es la madre (91.7%).

Conclusiones Los resultados indican que los apoderados perciben en general un buen nivel en la calidad de vida relacionada con la salud oral en los párvulos.