VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

PREVALENCIA DE CARIES EN NIÑOS DE LA COMUNA EL BOSQUE, ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA

Resumen

Introducción La caries dental sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo con una alta prevalencia y gravedad, un impacto significativo en la sociedad y elevados costos de tratamiento. Debido a la pandemia, se ha minimizado toda la atención dental no urgente en las clínicas y se suspendieron los programas preventivos en comunidad, como por ejemplo, al programa Sembrando Sonrisas destinado a prevenir la caries dental en niños de entre dos y cinco años, 11 meses y 29 días, junto con promover hábitos de higiene y alimentación. Por esta razón, se considera importante comparar la prevalencia de caries dental en los niños ingresados al programa antes y durante la pandemia.

Objetivos Comparar la prevalencia de caries dental en niños entre 2 a 5 años ingresados al Programa Sembrando Sonrisas en la comuna El Bosque en el período antes de la pandemia (2017-2019) y durante la pandemia (2020-2022).

Método Diseño de estudio ecológico utilizando datos del Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud de Chile. Para determinar prevalencia de caries dental, se documentó el número de niños con registro del índice ceod>0 en el ingreso al programa Sembrando Sonrisas, por sexo y edad en el período antes de la pandemia (2017 al 2019) y en pandemia (2020 al 2022) Se aplicó la prueba estadística Chi2 en el software STATA versión 14.0 para estudiar diferencias en la prevalencia de caries entre ambos períodos.

Resultados principales 11.545 niños ingresaron al programa en el período antes de la pandemia, cifra que se redujo a 6.783 durante la pandemia. En promedio, la prevalencia de caries antes de la pandemia fue del 49,8% y del 47,2% durante la pandemia, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia de caries fue similar en ambos sexos antes de la pandemia y menor en las niñas (45,8%) comparado con los niños (48,5%) durante la pandemia. En el período anterior a la pandemia, a la edad de 2 años la prevalencia de caries fue del 26,9% y se incrementó a 61,9% a la edad de 5 años. Por otro lado, la prevalencia de caries durante la pandemia fue del 24,6% a la edad de 2 años, menor que antes de la pandemia y de 63,5% a la edad de 5 años, mayor que antes de la pandemia. Esta diferencia fue estadísticamente significativa.

Conclusiones El ingreso de niños al programa Sembrando Sonrisas disminuyó significativamente durante la pandemia, al igual que la prevalencia de caries dental. Si bien durante la pandemia, la prevalencia de caries fue menor a la edad de 2 años, esta se incrementó casi 2,5 veces a la edad de 5 años, lo que resulta preocupante. Es necesario intensificar los esfuerzos educativos en estos niños más vulnerables para una mejor prevención de la caries dental.