VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP169
INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE INFECCIONES GRAVES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN PEDIATRÍA
Resumen
Introducción Las infecciones por S. aureus (SA) tienen una amplia gama de presentación clínica, desde infecciones leves hasta infecciones graves que comprometen la vida. Se presentan tanto en la edad pediátrica como adulta. La incidencia de estas infecciones en edad pediátrica está poco documentada y también es escasa la información sobre factores de riesgo asociados a la evolución grave.
Objetivos El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de infecciones graves por SA en la población pediátrica atendida en el Hospital de Niños Roberto del Río (HRR), la carga de enfermedad y evaluar su asociación con posibles factores de riesgo microbiológicos, clínicos o determinantes sociales.
Método Cohorte retrospectiva, realizado en el HRR, en aquellos pacientes con infección por SA entre los años 2016 y 2019. La variable de desenlace fue la infección grave por SA, la cual se definió como la presencia de al menos de uno de los siguientes criterios: al menos una de las siguientes:rna) Hospitalización en Unidad de Paciente Crítico (UPC) por esta infección, o b) más de 2 cirugías para resolver foco primario, o c) aparición de focos secundarios a distancia, o d) endocarditis, o e) bacteriemia persistente >72 horas de inicio de terapia antibiótica, o f) presencia de prótesis implantada, o g) fallecimiento. El análisis estadístico se realizó con Stata16. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Servicio de Salud Metropolitano Norte.
Resultados principales En el período estudiado se analizaron 894 episodios de infección por SA. 73% se manejaron hospitalizados, 18% de ellos requirieron ser manejados en Unidad de Pacientes Críticos (UPC). 19,1% presentaron evolución grave y se registró un 0,8% de letalidad. El 89,6% de los SA fueron sensibles a la meticilina. La incidencia acumulada de las infecciones por SA en la población del SSMN durante el período de estudio fue de 284/100.000 habitantes <18 años. La incidencia acumulada de infección grave por SA en el periodo estudiado fue de 45,91/100.000 habitantes < 18 años. En cuanto a la carga de enfermedad de las infecciones graves por SA se traducen en una tasa de hospitalización de 4,93/1.000 egresos en el periodo estudiado.
Conclusiones La incidencia de infecciones por SA en pediatría es elevada, particularmente la incidencia de infecciones graves y su carga de enfermedad expresada en tasa de hospitalización es relevante en pediatría. En nuestra población la mayoría de los SA aislados son sensibles a meticilina. La evolución grave de infección por SA está asociada la edad menor de 2 años, presencia de comorbilidades, haber estado hospitalizado y que el foco primario sea bacteriemia; variables difíciles de modificar, pero que su presencia pueden alertar una evolución desfavorable.
