VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP176
COMITÉS DE BIOÉTICA EN FACULTADES Y ESCUELAS DE ODONTOLOGÍA EN CHILE, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Resumen
Introducción Odontología es una carrera del área de la salud en la cual se espera que el/la Cirujano Dentista sea un profesional universitario, formado con sólidos conocimientos científicos y plena conciencia de la necesidad de perfeccionamiento permanente y con formación en las áreas humanista, tecnológica y de salud pública. Ejecuta acciones de fomento, protección y recuperación del estado de la salud oral, en un contexto integral sustentado por un marco de sólidos principios éticos y de respeto a la normativa legal, de bioseguridad y medioambiental vigente. La investigación científica debe velar por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y garantizar la protección de las personas involucradas en los protocolos. En Chile la ley sobre investigación establece que los proyectos de investigación deben contar con informes favorables de Comités Ético Científicos (CEC), teniendo estas entidades colegiadas la función de evaluar los aspectos éticos de las investigaciones científicas que sean sometidas a su consideración.
Objetivos Determinar la existencia, organización y funcionamiento de Comités de Bioética en las Facultades y Escuelas de Odontología en Chile, para la revisión ética de los proyectos e investigación en el pregrado.
Método Estudio mixto cuanti-cualitativo, con una primera etapa descriptiva de corte transversal mediante cuestionario on line de 15 preguntas y una segunda etapa con entrevistas en profundidad. La población de estudio fueron directores y directoras de Escuelas de Odontología chilenas. El protocolo fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Central.
Resultados principales Del total de cuestionarios enviados (19) un 84,2% fue respondido. El 81,3% de las y los directores de Escuela indicaron que los y las estudiantes desarrollan investigación en pregrado, y que los aspectos éticos de los protocolos son revisados por el docente guía, grupo de docentes de la Carrera, o Comité Ético Científico (CEC) constituido en la Facultad donde depende la Carrera, otra Facultad, o en la Universidad como Comité institucional. El 50% de las y los directores de Escuela dijeron que los CEC están en la propia Facultad o Escuela y tienen una forma de organización y funcionamiento que permiten la evaluación ética de los protocolos de investigación que incluyen personas como sujetos probandos.
Conclusiones En la gran mayoría de las universidades los estudiantes de Odontología realizan investigación durante el pregrado siendo revisados éticamente los proyectos. Solo la mitad de las Facultades y Escuelas de Odontología tienen constituido su propio Comité, estando organizados y con un funcionamiento que permite espacios de mejora, para cumplir con una revisión ética adecuada y expedita durante el calendario académico de pregrado.
