VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP180
BARRERAS PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE CÁNCER: PERSPECTIVA DE USUARIOS(AS) EN TIEMPOS DE COVID. RM.
Resumen
Introducción Un diagnóstico temprano es clave para el pronóstico de cáncer. Retrasos en este proceso se vinculan a pacientes como a proveedores de atención, estudios recientes muestran impacto de la pandemia COVID-19 en la postergación de consultas. Aprender de las limitaciones sociales y de los servicios de salud vivenciadas por los usuarios/as, contribuye al diseño de intervenciones que permitan acortar los tiempos para el diagnóstico y manejo del cáncer.
Objetivos Identificar las barreras percibidas por usuarios/as -recientemente diagnosticados/as con cáncer- durante la búsqueda de atención en la red pública del Servicio de Salud Metropolitano Norte y Sur de la RM, en tiempos de Covid 19.
Método Estudio cualitativo, fenomenológico, basado en pacientes diagnosticados con cáncer: mamario (1), digestivos (8), renal (3), próstata (4), testicular (3) y pulmonar (5) en dos redes asistenciales, la selección de la muestra fue por criterio (teórica) y el tamaño por saturación de información.
Resultados principales La muestra fue 14 hombres y 10 mujeres entre 30 y 89 años.
Conclusiones Se perciben distintos tipos de barreras para el diagnóstico vinculadas a factores personales y de organización de la atención. La pandemia de COVID-19 fue una limitante, y en algunos casos un facilitador de acceso al sector privado. Los aprendizajes respaldan la necesidad de actuar de manera integrada promoviendo la capacidad de los pacientes para identificar factores de riesgo y consultar de manera más oportuna; mejorar comunicación entre niveles, disponer de más recursos en los servicios y flexibilizar horarios y rutas de atención.
