VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP181
PRESIÓN ARTERIAL EN DIABÉTICAS/OS MELLITUS TIPO 2 DE LOS CESFAM DE COPIAPÓ: UN ESTUDIO TRANSVERSAL
Resumen
Introducción La diabetes mellitus (DM) afecta a 1,747 millones de chilenos, según la International Diabetes Federation, 90% de los cuales son casos de DM tipo 2 (DM2). Es conocido que la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) es dos veces mayor en sujetos con DM2 que en población general, con el consecuente aumento del riesgo cardiovascular. Sin embargo, hasta donde sabemos, no hay estudios que hayan investigado los niveles de presión arterial en pacientes con DM2 en la comuna de Copiapó.
Objetivos Describir y comparar los niveles de presión arterial sistólica y diastólica en mujeres y hombres con DM2 de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Copiapó.
Método Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo con datos recogidos desde abril a agosto de 2023 en 161 pacientes con DM2 de los ocho CESFAM de Copiapó, participantes de la cohorte CODIACO. Las/os usuarias/os seleccionadas/os eran pacientes diagnosticadas/os con DM2, de ambos sexos y de entre 30 y 65 años. Se excluyeron mujeres embarazadas y lactando, pacientes con neuropatía o nefropatía diabética, cáncer y enfermedades infeccionas o inflamatorias graves. Para estimar la presión arterial, se realizaron tres mediciones separadas entre sí, al menos, cinco minutos. Los resultados de la presión arterial se expresaron como media y desviación típica. Se analizó la normalidad de las variables a través de la prueba Kolmogorov-Smirnov corregido por Lilliefors. Además, se empleó la T de Student para comparar la presión arterial sistólica y la diastólica entre hombres y mujeres. Se consideró estadísticamente significativo un P < 0,05. Los datos fueron analizados a través del programa estadístico SPSS en su versión 20. El estudio se desarrolló siguiendo los estándares éticos de establecidos en la Declaración de Helsinki y sus posteriores modificaciones. El estudio CODIACO fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Científica de la Universidad de Atacama.
Resultados principales La media de edad de los 161 participantes analizadas/os, 113 mujeres (70,2 %) y 48 hombres (29,8 %), fue de 55,65 ± 7,47 años. La media de presión arterial sistólica fue de 131,99 ± 17,02 mmHg y la diastólica, 82,42 ± 8,91 mmHg. Al comparar la presión arterial sistólica entre las mujeres (131,99 ± 17,02 mmHg) y la de los hombres (135,82 ± 16,03 mmHg), se observó un valor p al borde de la significación (P = 0,062). Sin embargo, la presión arterial diastólica sí mostró diferencias estadísticamente significativas (P = 0,002) entre mujeres (82,42 ± 8,91 mmHg) y hombres (85,72 ± 8,16 mmHg).
Conclusiones Los resultados sugieren que los hombres con DM2 de los CESFAM de Copiapó presentan mayores niveles de presión arterial diastólica que las mujeres. No se encontraron diferencias en la presión arterial sistólica. Son necesarios más estudios que confirmen estos resultados y profundicen en su causa para poder generar cambios en los hábitos de estos pacientes.
