VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP190
AVANCES DE IMPLEMENTACION DE LA “ESTRATEGIA DE CUIDADO INTEGRAL CENTRADO EN LAS PERSONAS” EN CHILE
Resumen
Introducción Se estima que más de 11 millones de chilenos padecen de multimorbilidad, generando una alta carga para el sistema de salud y para su calidad de vida. Para abordar este fenómeno, desde el 2020, se encuentra vigente en Chile la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), la cual busca reconfigurar la forma de proveer cuidados en la red de salud, intencionando que los individuos con enfermedades crónicas tomen un rol activo en el manejo de sus condiciones, por medio de una atención integral e integrada, continua y adaptada a sus necesidades.
Objetivos Evaluar en términos cuantitativos y cualitativos los avances de implementación de ECICEP a septiembre del 2022, con el fin de identificar las fortalezas y brechas de la estrategia desde su puesta en marcha y entregar recomendaciones iniciales que consoliden su avance en el país.
Método Se realizó una evaluación de los avances de ECICEP desde enero de 2020 a septiembre de 2022.
Resultados principales Se evidenció una importante heterogeneidad en el ritmo de implementación de ECICEP. A septiembre de 2022, 70.163 personas habían ingresado a la estrategia en establecimientos financiados. En relación con los controles integrales, se observaron brechas en la calidad de los datos obtenidos, levantando desafíos para el análisis e interpretación precisa de la información. El indicador del REM propio del plan de atención integral mostró que un 98% de las personas ingresadas a la estrategia cuentan con un plan de cuidados consensuado acorde con el marco operativo de ECICEP. Con respecto a los seguimientos a distancia, se observó un promedio de 1.98 seguimientos por ingreso.
Conclusiones El diagnóstico de implementación permitió identificar 5 líneas de trabajo orientadas a consolidar el desarrollo de ECICEP: i. Fortalecimiento continuo del trabajo en gestión del cambio y formación de liderazgos locales, ii. Implementación de la figura del profesional de enlace, iii. Fortalecimiento de las acciones orientadas al seguimiento y monitoreo de la estrategia, iv. Extensión del financiamiento a una mayor proporción de establecimientos e v. Implementación de acciones asociadas a ECICEP en las comunas pioneras que permitan mejorar los procesos y cerrar las brechas actuales, con el fin de avanzar a un escalamiento progresivo sólido de la estrategia en el país.
