VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP192
ADAPTACIÓN PLATAFORMA GO.DATA PARA RESPONDER A BROTES COVID-19 Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES EN CHILE
Resumen
Introducción Go.Data es un software open source desarrollado por la Organización Mundial de la Salud y la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos, creado para investigar brotes en escenarios de emergencia de salud pública. Incluye funciones de recolección de datos, trazabilidad, seguimiento de casos y contactos; análisis de brotes, identificación y visualización de cadenas de transmisión y geoespacial, e indicadores. Su versión web apoya la investigación de campo mediante aplicaciones móviles, permitiendo que los equipos obtengan información oportuna y mejoren la respuesta frente a eventos epidemiológicos.
Objetivos Documentar la adaptación de la plataforma Go.Data para fortalecer la información epidemiológica y análisis de brotes de enfermedades transmisibles en Chile
Método Fue piloteado en 5 de las 16 regiones, para luego extenderse a todo el país. Incluyó traducción, adaptación de variables del frontend de Go.Data, desarrollo de formularios específicos, datos de laboratorio y la incorporación de datos de fuentes secundarias según enfermedad. Incluyó la capacitación a los usuarios y desarrollo de paneles de control en Power Bi (visualizador de datos); además de la interoperabilidad bidireccional Epivigila-Go.Data compatibilizando los datos en ambos sistemas, garantizando una migración segura, sin fragmentación de datos y en tiempo real
Resultados principales La adaptación y desarrollo de la interoperabilidad Epivigila-Go.Data permitió analizar los brotes de COVID-19 en instituciones priorizadas (colegios, cárceles, centros de larga estadía, otros). Una vez realizada la transferencia tecnológica desde OPS al MINSAL, se continuó con un desarrollo nacional de la plataforma, logrando un sistema robusto y estandarizado, alimentado de los datos ingresados a Epivigila, convirtiéndose en una herramienta efectiva y segura para recoger información de eventos epidemiológicos; permite crear formularios nuevos para enfermedades emergentes (casos Mpox o expuestos frentes a la emergencia zoosanitaria de Influenza Aviar), además de agregar información de fuentes secundarias (laboratorio, vacunas, otros), mejorando e integrando los registros y análisis, incluyendo módulos de seguimiento de contactos o expuestos. La visualización de datos o dashboards se desarrolló en Power Bi, permitiendo mejorar la información para la caracterización y la toma de decisiones en salud pública.
Conclusiones Destacar la importancia de los desarrollos en sistemas informáticos de salud actuales y futuros, que cuenten con un lenguaje compartido y estandarizado. Go.Data es una plataforma amigable con el usuario, escalable y altamente adaptable a las distintas metodologías de vigilancia de las enfermedades; permite ampliar su desarrollo y ser una herramienta efectiva acorde a los nuevos riesgos y para la emergencia o reemergencia de agentes infecciosos
