VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP193
CARACTERIZACIÓN DE LA TUBERCULOSIS (TB) EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Resumen
Introducción La Tuberculosis (TB) corresponde a la segunda enfermedad infecciosa más letal después del COVID-19, la cual afecta mayoritariamente a aquellos países con poblaciones de ingresos bajos y medios, sin embargo, se encuentra presente en todo el mundo. La región de La Araucanía presenta diversas características sociodemográficas propicias para la transmisión de la TB.
Objetivos El objetivo de este estudio, es caracterizar demográfica y epidemiológicamente los contagios de tuberculosis del periodo 2013-2022 en La Araucanía.
Método Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal, con información obtenida a través de la base de datos del registro nacional de TB del Ministerio de Salud, del periodo 2013-2022. Para su análisis, se consideraron las variables Sexo, Año de ocurrencia, Nacionalidad, Comuna de residencia, Tipo de caso, Rango etario, Factor de riesgo, Localización de la enfermedad.
Resultados principales En el periodo 2013-2022, se han registrado 806 casos de TB, los cuales se encuentran distribuidos entre las 32 comunas de la región, destacando Temuco con un 27,4% (n=185) de los casos, Angol con 12,5%(n=84) y Padre Las Casas con un 6,6%(n=44); el 16,4%(n=132) de los casos no tuvo registro de comuna. Respecto a su ocurrencia, el 27,9%(n=225) fueron detectados en el Servicio de Salud Araucanía Norte, y el 72,1%(n=581) en el Servicio de Salud Araucanía Sur.
Conclusiones La TB en La Araucanía afecta mayoritariamente a hombres, que se concentra en los 45 y 74 años de edad. Las comunas con mayor número de casos no son precisamente las con mayor incidencia, esto dada la irregular distribución de la población regional. Los casos corresponden principalmente a chilenos. Se identifica como principal factor de riesgo la pertenencia a pueblos originarios como principal factor de riesgo. Los casos de TB son principalmente casos nuevos, y con una localización predominantemente pulmonar.
