VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP195
COMPORTAMIENTO EN PANDEMIA DE CONTROLES DEL PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR EN LA PROVINCIA DE CAUTÍN
Resumen
Introducción La salud cardiovascular es de preocupación global y requiere de la provisión de servicios de salud en todos los niveles de la red de atención. Estos, se han visto mermados y reorganizados desde el inicio de la pandemia por COVID-19, dada las nuevas prioridades sanitarias. En Chile, el Programa de Salud Cardiovascular, se orienta al manejo interdisciplinario de pacientes con estas enfermedades en el nivel primario de atención. Por lo anterior, es de interés conocer cómo se han visto afectadas estas prestaciones.
Objetivos Describir la variación de controles del Programa de Salud Cardiovascular de la provincia de Cautín, Chile, en el periodo 2016-2022 y su relación con la pobreza multidimensional en pandemia.
Método Estudio cuantitativo, descriptivo y ecológico. Se analizó la variación porcentual del total de controles del programa de salud cardiovascular en la Provincia de Cautín durante 2016-2022 siendo su cálculo con respecto a su año precedente. Para el periodo desde 2020, se indagó en la variación porcentual de controles en cada año, en comparación con 2019, incorporando la variable comuna al análisis (n=21), representándose en mapas de calor a través del software QGIS® 3.22.7. Finalmente, se analizó la asociación del porcentaje de variación de controles entre 2019 -2020 con el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por comuna. Los análisis estadísticos fueron mediante el software SPSS 25®. Los datos se obtuvieron mediante registros electrónicos mensuales (REM) del Ministerio de salud y la encuesta CASEN 2017.
Resultados principales Los controles de la provincia permanecieron relativamente estables entre 2016 y 2019. Desde 2020 la variación porcentual aumentó respecto al 2019, con -61,1% en 2020, -32,3% en 2021 y -1% en 2022, siendo en promedio la caída levemente mayor en mujeres, respecto de hombres (-32,3% v/s -30%). Por comuna, la variación porcentual del total de controles en 2020 respecto 2019 en promedio fue -57,65%, con mediana -60,04% y desviación estándar ± 11,79%, siendo la mayor disminución en Perquenco (-74,56%) y la menor Curarrehue (-18,14%). Al 2021, la variación porcentual con respecto a 2019 fue en promedio -27,58% con desviación estándar ±18,77%, con variación positiva en Melipeuco y Curarrehue, con 17,66% y 2,39% respectivamente. En 2022, la variación media fue -2,28%, con desviación estándar ±15,59, con 7 comunas con variación positiva siendo estas Toltén (25,12%), Lautaro (25,05%), Villarrica (14,42%), Cunco (12,73%), Pitrufquén (10,56%), Melipeuco (10,37%) y Carahue (2,2%). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el porcentaje de pobreza multidimensional comunal y la variación porcentual de controles de 2019-2020, con coeficiente de correlación de Pearson 0.38 (p=0.086).
Conclusiones El primer año de pandemia todas las comunas de la Provincia de Cautín cayeron en los controles del Programa de Salud Cardiovascular, siendo mayor en beneficiarias mujeres que en hombres, lo que fue atenuandose en 2021 y 2022, pero persistiendo una variación negativa en algunas comunas. La disminución de atenciones puede explicarse por la redistribución de labores profesionales en la red asistencial, reorientándose por ejemplo a vigilancia epidemiológica y al ámbito hospitalario. Aquellas comunas que han logrado retomar su número de controles habituales, se vuelven casos que requieren de análisis en torno a las gestiones realizadas. Se desprende que la reorganización de atenciones en pandemia impactó sin distinción socioeconómica a las distintas comunas. Todo lo anterior, es información relevante ante nuevas emergencias sanitarias.
