VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP199
ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DE LA PREP PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH EN POBLACIONES CLAVE
Resumen
Introducción En la actualidad, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) son uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, y Chile no es la excepción. ONUSIDA notificó en 2020 una prevalencia de 77,000 personas viviendo con VIH en nuestro país.
Objetivos Realizar un Análisis de Costo-Efectividad de la implementación de la PrEP en las poblaciones clave de Chile, en comparación con otros métodos de prevención del VIH, desde la perspectiva del sistema de salud, en un plazo de un año. El objetivo es encontrar la alternativa más costo-efectiva y generar evidencia para masificar su distribución.
Método Se realizó un ACE mediante simulación basado en un modelo, desde la perspectiva del sistema de salud, utilizando el software TreeAgePro®. Se consideraron como alternativas de prevención del VIH las prácticas seroadaptativas (PS), el condón y la PrEP, y el resultado de interés fue el costo por transmisión evitada.
Resultados principales Las poblaciones clave corresponden a 650.652 personas, y la incidencia de transmisiones de VIH al año es de 27.773. Los costos y eficacia (transmisiones evitadas) de las alternativas PS, condón y PrEP para la población clave en el plazo de un año son de $12.949.276.104 y 19.514 (85,7%), $56.423.240.136 y 21.056 (92,5%), $649.378.566.223 y 22.178 (97,4%), respectivamente. Además, los costos del tratamiento con y sin hospitalización son de $2.074.555.103.100 y $880.889.126.409, respectivamente.
Conclusiones En el primer análisis de costo-efectividad de la PrEP en las poblaciones clave chilenas, podemos concluir que el costo por transmisión evitada de la PrEP y el condón es de CLP$122.912.556 y CLP$5.607.702, respectivamente. La efectividad de la PrEP es cercana al 100% para prevenir las transmisiones de VIH en un año. Por lo tanto, su uso dependerá de cuánto presupuesto pueda destinar el sistema de salud en Chile para evitar la propagación del VIH. Nuestra investigación proporciona evidencia sólida sobre la necesidad de ampliar el uso de la PrEP en Chile para ahorrar costos a largo plazo.
