VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

ARSÉNICO INORGÁNICO EN AGUA Y CÁNCER DE MAMA: UN ESTUDIO EN EL NORTE DE CHILE

Resumen

Introducción La exposición al arsénico (As) en el agua potable es una causa establecida de cáncer de pulmón, piel y vejiga, sin embargo, la relación entre el arsénico y el cáncer de mama no está clara. Entre 2014 y 2018, se realizó un estudio de casos incidentes de cáncer de mama y controles en el norte de Chile donde la población estuvo expuesta a niveles de As muy altos antes de 1970 (hasta 900 μg/l).

Objetivos Evaluar la asociación entre exposición al arsénico en el agua potabable y cáncer de mama.

Método Analizamos un total de 699 casos de cáncer de mama y 473 controles, los cuales fueron divididos en participantes de larga residencia en el norte de Chile (540 casos y 427 controles) y residentes más recientes (159 casos y 46 controles). Todos los participantes respondieron a una encuesta sobre sus residencias durante toda la vida y posibles factores de confusión. Vinculamos las residencias informadas con las mediciones de arsénico en el agua obtenidas de las agencias gubernamentales y calculamos la exposición acumulada durante la vida (mg) excluyendo las exposiciones de los 5 años anteriores a la participación. La exposición se clasificó en tertiles. Evaluamos si las probabilidades de exposición a niveles más altos de As en el agua potable eran diferentes entre los casos y los controles en cada grupo (residencia larga y reciente) mediante modelos de regresión logística. Los modelos causales iniciales fueron ajustados por edad y educación.

Resultados principales En el grupo de larga residencia en el norte de Chile, tanto casos como controles tenían una edad mediana de 62 años (rango intercuartílico [RI] = 53-71 y RI=50-72, respectivamente). Los participantes con residencia más reciente eran más jóvenes: edad mediana de casos y controles de 48 (RI=41-57) y 41 (RI=37-46) años, respectivamente. Los casos y controles del grupo de larga residencia fueron expuestos a 3,02 (RI=0,79-7,88) y 2,06 (RI=0,67-6,35) mg comparado con 0,32 (RI=0,08-0,96) y 1,12 (RI=0,31-1,73) mg, respectivamente, en el grupo de residentes recientes. Para el grupo de larga residencia, las razones de odds (OR) ajustadas para cada tertil de exposición acumulada durante toda la vida a concentraciones de arsénico en el agua (<1,18, 1,18-5,03, ≥ 5,04 mg) fueron 1,00, 1,10 [intervalo de confianza (IC) del 95 %, 0,80-1,50], 1,30 (0,94-1,80). Las OR ajustadas para el grupo de residentes recientes (<0,16, 0,16-0.92, ≥ 0.93 mg) fueron 1,00, 0,88 (0,31-2,47], 0,21 (0,09-0,52).

Conclusiones En el grupo de larga residencia en el norte de Chile no encontramos evidencia de una probabilidad diferencial de una mayor exposición al arsénico entre los casos incidentes de cáncer de mama en comparación con los controles. En el grupo con residencia reciente, se observaron una asociación protectora al más alto nivel de exposición acumulada. Una sensibilidad diferencial al arsénico entre distintos tipos de células de cáncer de mama podría explicar las diferencias en la dirección del efecto y la falta de precisión para algunos grupos de exposición.