VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP204
ESTRATEGIAS DE CONTACTABILIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA ODONTOLÓGICA, IMPACTOS DE LA PANDEMIA
Resumen
Introducción Las listas de espera es una realidad que golpea al sistema público siendo una fuente importante de molestias de los usuarios. Es por ello que la gestión de la lista de espera Odontológica del Hospital San José puso énfasis en el proceso de contabilidad a partir del año 2017. La gestión incluía la utilización de Modulo Informático, Agenda centralizada y Visitas domiciliarias las que eran coordinadas con el Jefe de Servicio Odontológico y Jefe Some.
Objetivos Implementar herramientas de contactabilidad centralizadas e informatizadas de usuarios en gestión de listas de esperar nrnrnr nrn.
Método Se comenzó a utilizar módulos informáticos en la Contactabilidad que permitieron registrar en forma centralizada la gestión de contacto telefónico o presencial, un seguimiento en línea de las citaciones efectivas, así como también registrar causales administrativas de egreso de la lista de espera como rechazo a la citación o Atención ya recibida en el extrasistema. Permitiendo un trabajo coordinado y colaborativo de los distintos operadores administrativos de la gestión de la lista de espera y de acuerdo al resultado de las llamadas, diferenciar los usuarios que estaban pendiente de gestión o ya resueltos permitiendo una priorización y optimización de los esfuerzos. El trabajo coordinado permitió que una vez agotada las instancias de contacto (teléfono, mail, presencial) se recurría a realizar visitas domiciliarias o cartas certificadas al domicilio registrado del usuario.
Resultados principales La utilización de estas estrategias permitió aumentar considerablemente las atenciones efectivas, así como también identificar los usuarios que ya habían sido atendidos en el extrasistema, inasistencias reiteradas o que por diversas razones rechazaban tratamiento. Esto permitió una disminución de un 55% de la lista de espera odontológica disminuyendo de 45.477 usuarios en espera de atención de especialidad odontológica en el año 2017 a 25.193 en el año 2023, esto a pesar de la disminución de atenciones dentales al mínimo durante la pandemia, reconversión de funciones de especialistas y personal administrativo. Respecto a los tiempos de espera de 850 días promedio en el año 2017 a 450 días en el 2013. Además, la contactabilidad permitió aumentar en un 30% los egresos en relación a las atenciones realizadas por los especialistas.
Conclusiones La utilización de herramientas informáticas y la coordinación de los profesionales clínicos con el personal administrativo en la Contactabilidad de los usuarios, permiten gestionar en forma eficiente los recursos clínicos, administrativos y económicos, disminuyendo las inasistencias y mejorando los tiempos de atención. Por otro lado, la contactabilidad realizada en forma centralizada y mediante un sistema informático permite pesquisar causales de egreso administrativo, identificando los usuarios que rechazan atención o que han recibido atención en el extrasistema. La suma de estos esfuerzos y gestiones permite llegar con mejor oportunidad a la atención de los usuarios que se encuentran en espera.
