VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

NUEVAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS PARA LA REACTIVACIÓN SANITARIA POST PANDEMIA: LA EXPERIENCIA DE RENCA

Resumen

Introducción Hace 7 años, Renca no solo tenía infraestructura de salud en mal estado, también existía un nulo nivel de participación de la comunidad, demostrado en la inactividad de los Consejos de Desarrollo Local (CDL) que retomaron sus funciones en 2018.

Objetivos Fortalecer la red de salud comunal y adaptar el sistema sanitario a la realidad post pandemia, basándose en experiencias de los usuarios, considerando sus propuestas de mejora y prioridades, y por lo tanto, mejorando la calidad de los servicios.

Método La metodología de trabajo es de carácter cualitativo con análisis de contenido. A través de un plan de trabajo intersectorial se construyó la estructura para realizar encuestas, focus group y sistematización de resultados para la toma de decisiones.

Resultados principales Las encuestas y Focus Group del año 2021, generaron 7 proyectos que se presentaron a la comunidad, quienes priorizaron el orden de ejecución de estos. Entre los favoritos estaban la modernización del sistema de toma de horas y la mejora de la atención en los CESFAM, permitiendo que el 2022 se lanzara Renca Agenda Fácil. Desde mayo del 2022, los CESFAM integraron a sus equipos anfitriones para orientar en el uso de la red asistencial.

Conclusiones La participación social en salud es esencial para su fortalecimiento, ya que, entre otras cosas, son los usuarios quienes conocen a la comunidad y sus CESFAM.