VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP211
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL SOBRE CÁNCER DE MAMA: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO
Resumen
Introducción La educación en el ámbito del cáncer de mama desempeña un papel esencial para empoderar a los pacientes y mejorar su calidad de vida. La presente investigación tiene como objetivo describir el proceso de diseño y desarrollo de una aplicación educativa integral centrada en el cáncer de mama. Este enfoque innovador se basa en las necesidades reales de los pacientes y en la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud.
Objetivos La finalidad principal de este estudio consiste en crear una aplicación educativa que provea información precisa y fácilmente comprensible acerca del cáncer de mama, abordando de manera exhaustiva las diferentes etapas que implica esta enfermedad.
Método Para lograr este objetivo, se implementaron tres grupos focales con pacientes que padecen cáncer de mama, con el fin de identificar sus requerimientos específicos en cuanto a educación e información. Adicionalmente, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica, con el propósito de establecer una base sólida de contenido y asegurar la precisión de la información.
Resultados principales La aplicación educativa se diseñó siguiendo la metodología Metromapping, una técnica que permitió organizar el contenido en torno a cuatro estaciones fundamentales: sospecha, diagnóstico, tratamiento y supervivencia. Un aspecto destacable de este proyecto fue la creación colaborativa de contenidos, la cual involucró tanto a sobrevivientes de cáncer de mama como a expertos en diversas disciplinas médicas, incluyendo cirugía, oncología médica, radioterapia, enfermería, nutrición, psicología, farmacia, economía, kinesiología y trabajo social. Los contenidos se presentaron en una variedad de formatos, tales como infografías, videos animados, videos con avatares de profesionales de la salud, testimonios en video y podcasts. Además, se adaptaron cuidadosamente para satisfacer las necesidades específicas identificadas y se estructuraron de manera accesible y comprensible para los usuarios.
Conclusiones Actualmente, la aplicación educativa se encuentra en proceso de evaluación de usabilidad y está programada para su lanzamiento en el próximo mes de octubre. La destacada participación de sobrevivientes de cáncer de mama y la colaboración de expertos multidisciplinarios en su desarrollo son fundamentales para garantizar que la aplicación resulte sumamente valiosa para los pacientes, al proporcionar información precisa y relevante en todas las etapas del proceso relacionado con el cáncer de mama. Este proyecto no solo representa una herramienta educativa innovadora, sino también un ejemplo concreto del impacto positivo que puede lograrse a través de la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la salud, con el fin de mejorar la atención y empoderar a los pacientes.
