VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP213
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE CLÚSTER DE HANTAVIROSIS EN UNA PAREJA DE LA ARAUCANÍA
Resumen
Introducción Hantavirosis es una enfermedad zoonótica viral transmitida a los humanos por la exposición a fluidos o fecas de roedores infectados; la especie Andes orthohantavirus, agente causal de la enfermedad en Chile, es única con la característica de poder transmitirse de persona a persona.
Objetivos El objetivo de este estudio fue describir la presentación de un clúster de hantavirosis en una pareja de la región de La Araucanía, para orientar estrategias de comunicación de riesgo.
Método Estudio descriptivo transversal, de dos casos de hantavirosis, entre mayo y junio de 2023, en una pareja de La Araucanía. Como fuentes se utilizaron los registros de notificación, se valoró actividad de riesgo mediante instrumento preestablecido y observación directa de inmuebles y peridomicilio, se revisaron fichas y exámenes. Se entrevistó a ambos pacientes y familiares. Se realizó seguimiento clínico de contactos y serie semanal de exámenes de laboratorio con técnicas de reacción de polimerasa en cadena (RPC), enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) y hemograma por cuatro semanas, en Laboratorio de Hospital regional de Temuco (HHHA). Se analizaron variables sociodemográficas, exposición y temporalidad mediante elaboración de línea de tiempo. Los principios éticos fueron considerados, protegiendo los derechos de los pacientes.
Resultados principales Caso Índice: femenino, 32 años, dueña de casa, residente en sector rural de Lautaro, multípara de 2, sin antecedentes mórbidos. El 20 de junio se notifica sospecha de infección por hantavirus; presentando cuadro clínico el cual inicia el 10 de junio, es derivada a HHHA. Previamente realiza dos consultas, en hospital local y sistema de salud mapuche con visita a machi. Se confirma por RPC y ELISA; luego de 34 días hospitalizada, donde permaneció grave conectada a ventilación mecánica invasiva y sistema de oxigenación por membrana extracorpórea, es dada de alta.
Caso primario masculino, 20 años, cesante, residente en sector rural de Lautaro, en la misma vivienda que el caso índice, junto a otros 3 familiares. Pareja del caso índice. Suele recolectar leña en sectores boscosos de su peridomicilio. Mediante seguimiento de laboratorio, estando asintomático y por hallazgo en exámenes es confirmado para hantavirosis, se hospitaliza el 29 de junio en HHHA para observación. Permanece estable, sin apremio ventilatorio, es dado de alta en 5 días. La investigación evidenció que inicia síntomas el 21 de mayo, 20 días antes que su pareja. Realiza consulta médica, con dificultad respiratoria, mialgia, cefalea, fiebre, vómitos, trombocitopenia y hemoconcentración, es derivado a domicilio. Durante ese período es cuidado por su pareja con quien también tuvo relaciones sexuales. Se le realiza inmunoglobulina G para Andes hantavirus, resultado positivo, lo que sugiere infección pasada.
Conclusiones El estudio presenta la pesquisa de un caso de hantavirosis de manera retrospectiva por pruebas de laboratorio, quien tuvo como principal actividad de riesgo la recolección frecuente de leña en zonas boscosas. En su pareja, se propone la vía de trasmisión persona a persona, dado que el principal factor de riesgo, fue haber sido contacto de un caso confirmado y compartir de manera estrecha con él. Es importante entregar un mensaje certero a la comunidad sobre esta vía de transmisión, que si bien es de baja frecuencia es una posibilidad. Por residir ambos en zona con condiciones para habitabilidad del roedor, no es descartable una exposición común.
