VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE- HUILLICHE RESPECTO A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD RECIBIDA EN LA COMUNA DE SAN JUAN DE LA COSTA

Resumen

Introducción La salud es un aspecto fundamental en la vida de las personas, y la calidad de la atención que recibe juega un papel crucial en su bienestar. La comunidad mapuche-Huilliche es una comunidad indígena que ha conservado sus tradiciones y cultura a lo largo del tiempo. Sin embargo, también se enfrenta a desafíos en el acceso a servicios básicos, incluyendo la atención de salud.

Objetivos Objetivo General:

Método Tipo de estudio: Enfoque cualitativo de diseño de tipo fenomenológico.

Participantes Personas de la comunidad Mapuche- Huilliche que se atienden en los CESFAM de la comuna de San Juan de la Costa.

Tamaño de la muestra Definido por criterio de saturación teórica.

Procedimientos de recolección de información Entrevistas semiestructuradas individuales y grupales.

Análisis de información Análisis de contenido.

Consideraciones éticas Aprobado por CEC

Resultados principales Se realizaron 5 entrevistas individuales y un grupo focal que permitió analizar las principales unidades de significados a partir de los relatos agrupados en 6 categorías temáticas: Nivel de satisfacción de la atención de salud, Ámbitos positivos y negativos, percepción de la Calidad en salud y sus Expectativas.

Conclusiones La satisfacción usuaria de las personas de la comunidad mapuche-huilliche es buena, sin embargo, a través de las narraciones se pudo develar más aspectos negativos que positivos, mediados por la percepción o representación que tienen las personas respectos a la calidad en la atención de salud, donde para ellos es relevante considerar el respeto a la pertinencia Mapuche-Huilliche y el conocimiento de la Medicina Ancestral. Además, de que exista un acceso oportuno de atención de mayor complejidad, y el trato digno y respetuoso por parte de los profesionales y/o funcionarios del equipo de salud, aspecto que se constituye como una expectativa.